Sembradores de Fe y Vida

domingo, 10 de enero de 2010

¿Quieres ser sano?


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida


Enero 11
¿Quieres ser sano?
Lectura bíblica: Juan 5:1-15

Juan 5: 6 Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano?



El ser humano tiene la tendencia a acostumbrarse a su situación, ve la miseria de su vida, familia, nación y piensa que a él no le corresponde nada sino esperar.



I. LA IMPORTANCIA DEL HOMBRE: (Vrs. 1-5)
a. Este hombre durante 38 años, había permanecido inmóvil, es una figura de la situación del hombre moderno que no ha experimentado la vida nueva.
b. Por mas que el hombre sea culto o muy preparado profesionalmente, es impotente a nivel espiritual. En lo profundo de su ser está vacío, arruinado, fracasado y es incapaz de mover un solo dedo con acciones que lo lleven a Dios.



II. LA PREGUNTA DE JESUS: (Vr. 6)
a. Jesús pregunto: ¿Quieres ser sano?
b. Dada la situación del hombre, la pregunta pareciera un tanto ridícula. ¿Qué enfermo no quiere ser sano? sin embargo la pregunta no es tan simple puesto que este individuo necesitaba confrontar la realidad.
c. Hay millones que con desesperación buscan solución a los problemas de la vida y sin embargo se niegan a ser sanados moral y espiritualmente.
d. Es la misma pregunta que Dios le hace hoy al hombre ¿Quieres ser sano? ¿Quieres que tu alma y tu mente sea sanado?



III. EL PALABRERIO POR IGNORANCIA Vr. 7
a. La respuesta del enfermo no contesto directa ni específicamente la pregunta de Jesús, el paralítico solo limito a relatar porque le era imposible sanar cada vez que aparecía el ángel. Aplicación: la actitud de este hombre enfermo es muy similar a la de muchos hoy DIA que comienzan con argumentos y excusas en lugar de reconocer con honestidad su enfermedad, física, moral y espiritual.



IV. EL PODER DE JESUCRISTO Vr. 8-9
a. A pesar de todo, Jesús le dice: “Levántate, toma tu lecho y anda” hay cierto paralelismo entre estas palabras de Jesús y lo que dice a todo pecador arrepentido, al pecador con parálisis mental, moral y espiritual, “Levántate y se sano”.
b. Ningún pecador que en realidad se arrepienta no tiene porque quedar postrado en el camino de la vida, al recibir al Cristo en su vida al paralítico espiritual puede ¡levantarse! En este nuevo Año de retos, pide ser sanado y levántate y con quista con el Señor este planeta.


Lecturas bíblicas: Juan 5:1-15
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Juan%205:1-15&version=RVR1960



Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

sábado, 9 de enero de 2010

Los Errores de la Humanidad


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida


Enero 8-9

LOS ERRORES DE LA HUMANIDAD
Lectura bíblica: Mateo 19:16-22

Mateo 19: 16
Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?



Hay razones por las que las personas acuden a Cristo, algunas de las cuales son tan antiguas como el mismo cristianismo. En esta historia se centra la atención generalmente en la cuestión del dinero y de las posesiones, pero este joven rico tenía cuatro problemas que son similares a los problemas que alejan de Cristo a los hombres en la actualidad.


1. No llegó a comprender quién era Cristo: “Maestro bueno”
Era sincero y buscaba con una gran consideración a Cristo.
La respuesta de Cristo apunta a este problema: “¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios”. O bien Cristo es Dios, no es bueno.


El mismo problema existe en nuestros días. El hombre reconoce que Cristo debe ser explicado de alguna manera, pero simplemente no le reconocen o no quieren reconocerle en lo que realmente es. Cristo es o bien lo que Él afirmó ser, o bien no es digno de culto alguno. El otro problema es, que a todo hombre con cargos importantes o con dinero, le dicen bueno, para que dar bien ante los demás o en la sociedad. Solo bueno es Dios…

2. No llegó a comprender las cosas espirituales: “¿Qué bien haré?”
Quería saber qué acción tangible debía ejecutar para recibir la vida eterna. (En realidad, “hacer” y “heredar” son términos contradictorios.) No es por obras sino por gracia de Dios que recibimos la vida eterna. Cristo le da la única respuesta posible.

Le cita la ley: Esta es la única cosa que uno puede hacer para ganar la vida eterna.
La respuesta estaba pensada para mostrarle el verdadero sentido de la ley, y revelarle así la magnitud de su necesidad.

Cristo empleó aquella sección de la ley con un propósito: El amor para con el hombre a quien podemos ver es fácil en comparación con el amor para con Dios a quien no podemos ver. No perdamos de vista el hecho de que Cristo también dijo: “Ven y sígueme”

Hoy día muchos hacen la misma pregunta: “¿Qué debo hacer?” La única respuesta que se puede dar es: “guarda la ley es recibir el regalo de la vida eterna, a cristo como Señor y Salvador”. No hay otra forma en la que alguien pueda hacer y ser salvo.


3. No llegó a comprenderse a sí mismo: “Todo esto lo he guardado”
Es probable que fuera sincero en su respuesta. Pensaba que había guardado la ley.
Cristo señala que no ha guardado la ley a pesar de su jactancia de haberlo hecho.
Si realmente comprendiera y guardara la ley, no tendría problema alguno en hacer lo que Cristo le mandaba.

El hecho de que no pudiera separarse de sus riquezas mostraba hasta qué punto había dejado de comprender el quid de la ley.

Hoy día se comete el mismo error. Las personas no acuden a Cristo bien porque creen que han hecho todo lo que se les puede pedir.

4. Dejó de comprender las verdaderas prioridades: “se fue triste”
Llega con un gran interés y sinceridad. Se va sin decir palabra, debido a la naturaleza de la demanda.
Cristo comenta acerca de su verdadero problema: Está tan unido a su riqueza y materialismo que no puede guardar la ley ni buscar la salvación.
El mismo problema existe en la actualidad. Muchas personas están siendo impedidas de acudir a Cristo hoy porque están demasiado apegadas a las cosas materiales de este mundo.


Conclusión:
Tenemos aquí claras razones por las que un hombre no quiso acudir a Cristo. Son también unas claras razones por las que las personas no acuden hoy a Cristo.
¿Qué es lo que hasta ahora te ha impedido venir a conocer a Cristo? ¿Vale la pena?



Lecturas bíblicas: Mateo 19:16-22
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo%2019:16-22&version=RVR1960

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

jueves, 7 de enero de 2010

Posesiones por la Fe


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Enero 8
POSESIONES POR LA FE
Lectura bíblica: Génesis 28: 10-22.

Génesis 28: 13. «La tierra en que estás acostado te la daré a ti».



No hay promesa alguna que sea de interpretación particular: las promesas no van dirigidas a un hijo solamente, sino a todos los hijos. Si tú, hermano mío, puedes apoyarte en esta promesa y descansar en ella como en una almohada, tuya será. El lugar que «encontró» Jacob y donde descansó, es el mismo del cual tomó posesión más tarde.

Cuando sus miembros fatigados reposaron en la tierra, cuando las piedras le sirvieron de almohada, no se imaginaba que estaba tomando posesión de aquel país. Sin embargo, así fue. Durante el sueño, vio una maravillosa escala, que, para el verdadero creyente, une los cielos con la tierra. Indudablemente, tenía derecho a poseer la tierra donde descansaba el último peldaño de la escala; de otro modo, no era posible alcanzar la divina escala. En Jesús, todas las promesas son Sí y Amén. Y así como Cristo es pertenencia nuestra, así también nos pertenece su promesa si en El descansa toda nuestra fe.

Ven, alma cansada; acepta las palabras del Señor como tu almohada. Reposa en Paz. Piensa únicamente en El. Jesús es la escala luminosa. Mira cómo suben y bajan los ángeles sobre El, entre tu alma y Papá Dios; ten la seguridad de que la promesa es la porción que Papá Dios te da; si la tomas, como si fuera hecha exclusivamente para ti, no la robarás; es cosa tuya.


Lecturas bíblicas: Génesis 28: 10-22.
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Génesis%2028:%2010-22;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia – Barranquilla - Atlantico

miércoles, 6 de enero de 2010

Honrando al Señor


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Enero 7
Honrando al Señor
Lectura bíblica: Mateo 2

Mateo 2:11 Y entrando en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose le adoraron; y abriendo sus tesoros le presentaron obsequios de oro, incienso y mirra.



Oro es el obsequio de reyes. Es muy adecuado que el Evangelio de San Mateo empiece así, ya que es el que presenta a Cristo en el aspecto de Rey.

Desde hacía meses, estos sabios orientales habían salido en un viaje para adorar a quien no conocían; pero una antigua profecía anunciaba que a este niño le serían ofrecido el oro de Sheba y que los reyes le traerían dones. Cuan útil sería este oro a José en los meses siguientes. Le ayudaría a pagar el coste de su viaje de ida y vuelta a Egipto y a sostener a sus amados parientes allá. El Padre Celestial conocía estas necesidades, y las suplió con anticipación. Si tú te preocupas de los asuntos de su reino, amado lector, y obedeces sus advertencias e indicaciones con gratitud, como lo hizo José; si te atreves con la ayuda del Señor a andar por el sendero de la obediencia, Papá Dios por su gracia se responsabiliza por todos los gastos. El oro es nada para Aquel, que puede formarlo del polvo con una palabra.

Es grato pensar en todo el oro que ha sido ofrecido a Jesús a través de los tiempos. Los bienes de los ricos, los ornamentos de oro que algunos creyentes fieles han quitado de sus propias personas para ofrecerlos al Señor; las pequeñas monedas que representaban los consentidos ahorros de los pobres, todo ello ha engrosado el río de ofrendas cuyas primeras gotas fluyeron de los Sabios.

¿Le has dado tu oro, lo mejor de tu bien preciado, tú que le conoces, no como un niño solamente, sino como un Salvador de la Cruz; no meramente como un hombre, sino como el Hijo del Altísimo? Quizá le has dado cobre y plata; pero que tus futuros dones sean lo mejor. O, si la falta de riqueza te lo impide, la piedra filosofal del amor cambiará en oro los metales de valor inferior; es decir; los pequeños esfuerzos que tú puedas hacer por su causa dentro de tus propias circunstancias serán el mejor regalo ofrecido.


Lecturas bíblicas: Mateo 2
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=mateo%202;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia - Barranquilla - Atlantico

martes, 5 de enero de 2010

Los dichos de Dios


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Enero 6
LOS DICHOS DE DIOS
Lectura bíblica: 2Samuel 7.

2Samuel 7: 25 «Haz conforme a lo que has dicho».


Las promesas de Papá Dios nunca fueron destinadas a ser puestas de lado como papel viejo. El Señor determinó que fuesen usadas. El oro de Dios no es la moneda del avaro, sino oro acuñado para negociar. Nada place más al Señor que ver sus promesas puestas en circulación. El se goza cuando ve que sus hijos le presentan las promesas y le dicen: «Haz conforme a lo que has dicho».

Glorificamos a Papá Dios cuando le solicitamos el cumplimiento de sus promesas. ¿Piensas que Dios quedará más pobre por darte las riquezas que prometió; que será menos santo por darte santidad, o menos puro por lavarte de tus pecados? El ha dicho: «Venid luego y estemos a cuenta; si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana».


La fe, al echar mano de la promesa de perdón, sanidad, prosperidad económica, no se entretiene diciendo: «Es esta una preciosa promesa; quisiera saber si es verdadera», sino que va directamente al trono y lo presenta diciendo: :


Cuando un hijo halla una promesa, si no la lleva a su Padre celestial, lo deshonra; pero cuando se apresura a ir al trono de la gracia, y clama: «Señor, no tengo nada que me recomiende, excepto esto: «Tú lo has dicho», entonces lo que desea le será concedido. Nuestro banquero celestial se deleita en pagar sus propios pagarés. Nunca permitas que la promesa se oxide. Saca de la vaina y proclama lo que por derecho es tu yo, como hijo de Dios.

Lecturas bíblicas: 2Samuel 7.
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=2Samuel%207;&version=59;


Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia - Barranquilla - Atlantico

lunes, 4 de enero de 2010

Año Nuevo Frutos Nuevos


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Enero 5
AÑO NUEVO FRUTOS NUEVOS
Lectura bíblica: Salmo 90

Josué 5: 12. «Comieron de los frutos de la tierra de Canaán aquel año».




El maná cesó: Aquí termina un período y empieza otro en la historia de Israel: al cruzar el Jordán, el pueblo había entrado en una tierra fértil y ya no necesitaba ser alimentado por Dios de manera especial, como lo necesitó durante su marcha por el desierto

La peregrinación de Israel había concluido y el prometido reposo había llegado. No más traslado de tiendas; no más serpientes venenosas; no más fieros amalecitas ni yermos desiertos. Llegaron a la tierra que fluía leche y miel y comieron su añejo grano y sus nuevos frutos.

Quizá este año, amado lector, sea este tu caso y el mío; quizá entremos durante su curso en la Canaán celestial. Gozosa es esta esperanza, y si nuestra fe ha sido y es activa, nos dará inmenso placer. Estar con Cristo es el reposo que queda para el pueblo de Dios, es, en verdad, una esperanza gloriosa, y que esta gloria fuese tan pronto, sería doble gozo. La incredulidad se estremece ante el Jordán de la muerte, que aún corre entre nosotros y la hermosa tierra; pero probablemente ya hemos experimentado dolores físicos mayores que los que la muerte, en el peor de los casos, nos pueda causar. Desechemos, pues, todo temor y regocijémonos en la esperanza de que este año pudiéramos empezar a estar con el Señor.

Aquí mismo, nosotros recogeremos este año frutos de prosperidad, en esta tierra, donde la fe y la esperanza han creado en el desierto oasis semejante al jardín del Señor. El hombre comió antiguamente el alimento de los ángeles, ¿y por qué no ahora? Que la gracia nos enseñe a alimentarnos de Jesús, de modo que podamos comer este año en abundancia los frutos de la tierra de Canaán.

Lecturas bíblicas: Salmo 90
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmo%2090;&version=59;


Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

domingo, 3 de enero de 2010

Mayores Cosas


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Enero 4
COSAS MAYORES
Lectura bíblica: Juan 1: 32-51.

Juan 1:50. « Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás. ».



Estas palabras fueron dirigidas a un creyente, que se hizo como niño, y que estuvo dispuesto a aceptar a Jesús como el Hijo de Dios y Rey de Israel, con una sola prueba de su poder. Quienes quieren abrir los ojos, ven. Permanecemos tristemente ciegos cuando nos obstinamos en cerrar los ojos.

Por lo que a nosotros se refiere, hemos visto muchas cosas; el Señor nos ha revelado misterios inescrutables, por los cuales podemos celebrar su nombre; sin embargo, en su Palabra se encierran verdades más profundas, realidades más hondas y de mayor utilidad, descubrimientos maravillosos de su amor de su poder y sabiduría. Todo esto lo veremos ciertamente si creemos en nuestro Señor. Cosa nociva es inventar falsas doctrinas, mas el don de discernir la verdad es una bendición. El cielo se nos abrirá de par en par; el camino que nos conduce a él en la persona de Jesús nos será más fácil, y más evidente la comunión angelical entre el cielo y la tierra.

Fijemos nuestros ojos con mayor atención en las cosas espirituales y veremos cada vez con mayor claridad cosas más importantes. No pensemos que nuestras vidas son algo efímero y baladí; antes por el contrario, siempre irán creciendo y viendo cosas de mayor importancia hasta que contemplemos cara a cara a Papá Dios y no podamos ya perderle de vista.

La Promesa para este nuevo Año: Mateo 28:20 b "y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo".
Apocalipsis 3:8 'Yo conozco tus obras. Mira, he puesto delante de ti una puerta abierta que nadie puede cerrar, porque tienes un poco de poder, has guardado mi palabra y no has negado mi nombre.

Lecturas bíblicas: Juan 1: 32-51.
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Juan%201:%2032-51;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Guiados Año tras Año


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 31
Guiado Año Tras Año
Lectura bíblica: Salmo 119: 34 - 44.

Salmo 73:24
Con tu consejo me guiarás, y después me recibirás en gloria.



De día en día, y de año en año, mi fe confía en la sabiduría y en el amor de Papá Dios, y sé que mi confianza no será vana. Ninguna palabra suya de bondad ha faltado jamás, y seguro estoy de que nunca faltará.
En sus manos me pongo para ser dirigido. Ignoro el camino que debo seguir, mas el Señor elegirá mi posesión. Necesito consejo, porque mis obligaciones son complicadas y mi situación embarazosa. Me acerco al Señor, como el Sumo Sacerdote en otro tiempo miraba el Urim y el Thummim. Busco el consejo del Dios infalible con preferencia a mi propio juicio, o a los juicios y consejos de mis amigos. ¡Glorioso el Señor, Tú me guiarás!



Nos gozamos mirando a lo largo de una avenida de árboles. Es delicioso el contemplar desde un extremo de una larga avenida una especie de templo verde con columnas cada vez más lejanas y arcos de verdes ramas. Echa de este modo una mirada a tus lejanos años de sufrimiento y a las verdes ramas de la misericordia divina que han ceñido tu cabeza en el pasado.



Pero no todo termina aquí. Hay un pasado pero también un futuro. Hay que atravesar aún otras distancias para llegar al final. Más pruebas, más alegrías, más tentaciones, más triunfos, más oraciones y más respuestas.
Pronto llegará el fin: unos pocos años más. Y saldré de esta vida para ir al Padre. El Señor estará cerca de mi lecho. Me recibirá a la puerta del Cielo: medará la bienvenida en la gloria.Amados hermano que en este nuevo año, podamos dejar que el Señor nos guie, este año que viene es el de tomar lo que nos pertenece, como hijos del Dios todo poderoso. Feliz, Bendecido Año Nuevo…


La Promesa para este Nuevo Año: Apocalipsis 3:8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre.



Lecturas bíblicas: Salmo 119: 34 - 44.
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmo%20119:%2034%20-%2044;&version=59;

martes, 29 de diciembre de 2009

Aliento en la Vejez


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 30
ALIENTO EN LA VEJEZ
Lectura bíblica: Eclesiastés 12; 1-18. Salino 90.


Isaías 46:4 Aun hasta vuestra vejez, yo seré el mismo, y hasta vuestros años avanzados, yo os sostendré. Yo lo he hecho, y yo os cargaré; yo os sostendré, y yo os libraré.


El año llega a su fin, convirtiéndose así en el «año viejo», que pronto terminará, y esta promesa se dirige a nuestros ancianos, y a todos nosotros cuando lleguemos a la vejez. Si el Señor prolonga nuestros años, los más jóvenes nos cubriremos de canas, y los más fuertes nos veremos limitados por la flaqueza física. Por tanto, podemos bien gozarnos en esta promesa por medio de la fe.

Cuando lleguemos a la vejez, Dios será el mismo que es hoy: «Yo soy el que Soy»; es decir, el que permanece siempre igual por los siglos eternos.
Las canas pregonan nuestra decadencia, pero Dios no decae. Cuando ya no podamos soportar la carga, ni podemos sostenernos, el Señor nos llevará. Como en nuestra infancia nos llevó en su seno cual corderos, así lo hará también en los años de nuestra debilidad.

El nos hizo y El nos cuidará. Cuando para nuestros amigos y para nosotros mismos seamos una pesada carga, el Señor no nos desamparará sino que nos levantará y nos llevará mejor que nunca. El Señor, muchas veces, da a sus hijos una larga y apacible noche. Trabajaron mucho durante el día y se cansaron en el servicio de su Maestro, el cual les dijo: «Ahora descansad con anticipación del sábado eterno que yo os he preparado.» No temamos la vejez. Que nuestra vejez nos sea grata, ya que el mismo Señor estará con nosotros con toda la plenitud de su gracia.



Lecturas bíblicas: Eclesiastés 12: 1-18, Salino 90.
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Eclesiastes%2012:%201-18,%20Salmo%2090;&version=59;
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

lunes, 28 de diciembre de 2009

¿Optimismo o Pesimismo?


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida
Diciembre 29


ENTRE OPTIMISMO Y PESIMISMO
Lectura bíblica: Jeremías 1, Jeremías 15: 16-21.

Jeremías 1:8.
«No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte, dice el Señor.»



¡El libro de Jeremías nos revela a un hombre muy semejante a nosotros! En el capítulo primero se relata su acto de consagración como profeta de Dios. En el capítulo veinte se nos dice que maldijo el día en que nació. ¡Alejado del Señor, prefería jamás haber nacido! Pero en el capítulo treinta encontramos que el profeta exclama: « ¡Ah, cuan grande es aquel día!, tanto, que no hay otro semejante a él: tiempo de angustia para Jacob; mas de ella será librado.»

La mayoría de las gentes sufren estas alternativas de Jeremías, períodos de optimismo y de desaliento. La presencia del Señor estaba con él, y por esto, en medio de la lucha, se sentía poseído de valor para alcanzar la victoria; el sentimiento de desolación se transformaba en regocijo.


Al espigar en estos incidentes de la vida de Jeremías, se llega a la conclusión, muy razonable, que otro gran profeta expresa en la forma siguiente, y la cual es una verdad eterna: « ¡Mas los que esperan en el Señor, hallarán fuerzas!» Digámosle, pues, al Señor: «Padre nuestro, en estos precisos momentos en que nos entregamos a la oración, gracia por afianzar en nosotros la excelsitud de tus propósitos. Ilumina el sendero con la luz de tu divina presencia. Concede que llevemos frutos en abundancia, pues te lo imploramos en el nombre de nuestro Redentor. Amén.»


Lecturas bíblicas: Jeremías 1, Jeremías 15: 16-21.
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Jeremias%201,%20%20Jeremias%2015:%2016-21;&version=59;

Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

domingo, 27 de diciembre de 2009

La Muerte con Gozo


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 28
LA MUERTE CON GOZO
Lectura bíblica: Lucas 2


Hechos, 7: 59. «Y apedrearon a Esteban invocando él y diciendo, Señor Jesús, recibe mi espíritu.»



Es curioso que a la gozosa fiesta de Navidad venga asociado en las costumbres tradicionales de nuestro pueblo, el trágico recuerdo del primer mártir de la fe: Esteban.
Pero no es inoportuno. Si Cristo fue el Mesías prometido que vino a traer a los hombres el «gran gozo», la felicidad suprema de abrirles las puertas de los Cielos, ello ha de demostrarse en la prueba suprema de la vida.



Es fácil creer en Cristo, y aun sentirse gozoso, cuando todo marcha bien. Pero aquí tenemos a un hombre que en lo más duro de su discurso a encarnizados enemigos su rostro brilla de gozo, como el rostro de un ángel, y en el momento trágico cuando las pesadas piedras arrojadas con furia van cayendo sobre su dolorido cuerpo, ve al Hijo de Dios y pide perdón por sus enemigos.


En este caso Esteban pudo declararlo; en otros no ha quedado consignado, pero sí demostrado por la actitud con que han entrado por los umbrales de la muerte muchos de los fieles del Señor. El consuelo de una visión celestial ha sido dado a muchos moribundos y a algunos mártires. La presencia del Señor, la seguridad del triunfo, de que la lucha, trabajo y padecimiento de la vida no han sido en vano ¿no ha de ser motivo del mayor gozo en este instante supremo al que todos tenemos que llegar?



Una muerte como la de Esteban, sólo es posible como fruto de una vida consagrada al Señor como la suya. Si queremos morir «de la muerte de los justos», debemos de vivir la vida de los justos. Notemos, finalmente, que nunca sabremos desde este lado de la vida el bien que resultará de nuestros actos. Esteban no podía sospechar que con su muerte prematura estaba haciendo más para el adelanto del Evangelio y para convencer a sus propios conciudadanos de que Jesús era el Mesías, que con reiteradas alocuciones como la pronunciada con tanta vehemencia ante el Sanhedrín. No sabía que la más brillante inteligencia de aquella asamblea de enemigo? iba a seguir el hilo del discurso donde él lo dejó sin terminar.



«Vuestro trabajo en el Señor no es en vano.» Ni tampoco nuestro dolor. Muy pronto estaremos en aquel lugar donde veremos las cosas de un modo completo y proseguiremos viendo los resultados de nuestro testimonio sobre la tierra. Tales sorpresas serán los más dulces frutos que cosecharemos en el Cielo. Sembremos mucho aquí para que podadnos cosechar más allá.


Lecturas bíblicas: Lucas 2
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas%20%202;&version=59;

Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Buenas Nuevas


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 25-26
NUEVAS DE GRAN GOZO
Lectura bíblica: Lucas 2

Lucas 2:10
Mas el ángel les dijo: No temáis, porque he aquí, os traigo buenas nuevas de gran gozo que serán para todo el pueblo; 11 porque os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.



La palabra gozo ocupa un lugar menos importante en la vida cristiana ordinaria que en la Escritura, donde no sólo como promesa sino como precepto, se nos dice: «Gozaos en el Señor siempre.» Gozo es el resultado de felicidad. Muchos buscan gozo en el mundo como sustitutivo de la felicidad, pero en la vida cristiana es al revés ya que el gozo tiene en ella un sólido motivo. Observemos:

El mensajero del gozo. Fue un ángel, porque a una raza caída el mayor gozo sólo puede venirle desde el Cielo, por revelación. A una Humanidad que va a la muerte nada más puede traerle «gran gozo».

El mensaje de gozo. Fue la «buena nueva» de salvación del pecado y sus consecuencias, según había sido profetizado en Isaías 61: 1. Gocémonos de que este mensaje no fue sólo para aquella noche sino que se ha perpetuado a través de los siglos.

Los receptores del gozo. «Todo el pueblo.» No indica qué pueblo. Indudablemente los pastores lo aplicaron a Israel, pero los ángeles sabían que la promesa dada a Abraham era extensible a todos los pueblos de la Tierra. Dios ha hecho de todos los pueblos y razas un solo pueblo por el Evangelio.

El Autor del gozo Un niño recién nacido es generalmente motivo de satisfacción, en un círculo más o menos amplio; pero en ningún caso lo ha sido con carácter tan extraordinario y universal, porque el recién nacido es el Salvador, el Libertador de toda clase de males, y el Dador de la Vida Eterna.

Lo personal y universal del gozo. Aunque sería para todo el pueblo empieza siéndolo para los primeros oyentes: «Os ha nacido.» Ha nacido a vosotros, o para vosotros. Esto no puede decirse de ningún otro nacido de mujer; sin embargo es bien apropiado en el caso de Jesucristo. Su venida afecta a cada hombre, para bien o para mal, ya que es el «Salvador de todos los hombres», y también «el Juez de todos».

Los que no le reciben como Salvador, tienen motivo para recordar su nacimiento, pero no con gozo, sino como un simple acontecimiento histórico. Los que celebran esta fiesta hoy inconscientemente debieran pararse a meditarlo.

Cierta familia convertida, menos el padre, celebraba la Navidad. En la tarjeta que era costumbre poner bajo el plato, como felicitación, una niña con dotes de poeta escribió:
Ha nacido Jesucristo Para Juan y para Elena, Para Luisa y Filomena, Para mamá y para mí. Y yo papá te pregunto; Y piensa bien lo que digo, Jesús mi Señor y amigo ¿Ha nacido para ti?

El padre leyó la tarjeta y frunció el ceño. Estuvo un buen rato callado. De repente se levantó. Todos quedaron pesarosos, creyendo que la niña había ido demasiado lejos; pero la madre invitó a orar por la salvación del padre tan querido. De repente éste volvió con el rostro radiante de gozo.

«Ya puedo decir ahora, que Jesús ha nacido para mí», dijo. Había estado en su habitación, entregando su corazón a Jesucristo. ¿Tienes tú el gozo de la Navidad? O solo es una fecha histórica nada más o comercial.


Lecturas bíblicas: Lucas 2
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas%20%202;&version=59;


Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

Promesa Cumplida


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 24
PROMESA CUMPLIDA EN LA HISTORIA
Lectura bíblica: Amos 9, Lucas 22: 24-34

Amos, 9: 9. «Porque he aquí yo mandaré y haré que la casa de Israel sea zarandeada entre las gentes, como se zarandea el grano en un harnero y no cae un granito en la tierra



La promesa de este texto fue hecha al pueblo de Israel y su cumplimiento se ha hecho patente en nuestros días. No solamente ha vuelto el pueblo judío a su patria, sino que se mantiene allí rodeado de poderosos enemigos, a los que ha podido tener a raya y derrotar fulminantemente cada vez que han intentado estrechar más el cerco.

Uno de los mayores zarandeos que Israel ha padecido en la Historia (y ninguno otro pueblo los ha sufrido como esta raza errante desde los días de Cristo) ha tenido lugar precisamente en nuestros días. ¡Pero quién tenía que decir a las víctimas de los hornos asfixiantes que uno de sus más destacados enemigos se vería juzgado dentro de unos pocos años en la misma ciudad de Jerusalén recobrada para sus descendientes!

La experiencia de Israel como nación es también la de la Iglesia de Jesucristo, y en parte, de cada alma en particular. Por esto dice con razón el famoso Spurgeon: «El trabajo de zarandear sigue todavía. Dondequiera que vayamos, debemos ser limpiados y cernidos. En todas las naciones, el pueblo de Dios es probado "como se zarandea el grano en el harnero". A veces el diablo tiene el harnero y nos zarandea muy deprisa, con el fin de verse libre para siempre de nosotros. La incredulidad sabe también cómo agitar nuestros corazones y nuestro espíritu con temores que nos inquietan. A veces, el mundo tiende una mano para ayudarla y nos agita a uno y otro lado con vigor. Y lo que es peor, la Iglesia, apóstata en gran parte, añade sus esfuerzos a este trabajo, para que sus sacudidas sean más violentas todavía.»


¡Enhorabuena, que prosiga! La paja será así separada del trigo. El trigo queda limpio de polvo y paja. ¡Cuán grande es la misericordia que se nos promete en este versículo!: « ¡No cae un granito en la tierra!» Será guardado todo lo bueno, todo lo verdadero, todo lo preciso. Ninguno de los creyentes débiles se perderá, ni podrá perder nada que pueda llamarse pérdida. Tan preservados seremos en el zarandeo, que por Cristo Jesús será para nosotros una verdadera ganancia.

Lecturas bíblicas: Amos 9, Lucas 22: 24-34
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Amos%209,%20Lucas%2022:%2024-34%20%20%20%20%20%20%20%20;&version=59;


Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/

Colombia – Barranquilla – Atlántico.

martes, 22 de diciembre de 2009

LO POSIBLE DE LA FE


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 23
LO POSIBLE DE LA FE
Lectura bíblica: Marcos 9: 4-29

Marcos 9: 23. «Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo es posible»



La incredulidad es el mayor obstáculo en nuestro camino; en realidad, es el único impedimento en nuestra vida espiritual. El Señor puede hacerlo todo; nías cuando El establece la norma de que conforme a nuestra fe será hecho, nuestra incredulidad ata las manos de su omnipotencia.

Con sólo creer se disiparán todos los aliados del mal. La verdad humillada levantará cabeza si confiamos en el Dios de la verdad. Con nuestra carga de sufrimientos, podremos cruzar sin menoscabo las olas del dolor, si sabemos ceñir nuestros lomos con el cinturón de la paz, el cual es ajustado por las manos de Dios.


¿Que no podemos creer? ¿Todo es posible menos creer en Dios? No obstante, El siempre es verdadero. ¿Por qué no creemos en El? Siempre es fiel a su palabra, ¿por qué no confiamos? Cuando nuestro corazón es sano, la fe no nos cuesta esfuerzo alguno; entonces nos parece tan natural apoyarnos en Dios, como a un niño confiar en su padre.



Lo más lamentable es que podemos creer en Dios en todo tiempo, menos en la prueba actual. Esto es una torpeza. Sacude, alma mía, este pecado, y confía en Dios en la prueba presente. Hecho esto, todo lo demás corre de su cuenta.


Lecturas bíblicas: Marcos 9: 4-29
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Marcos%209:%204-29;&version=59;


Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

lunes, 21 de diciembre de 2009

ENGRANDECIDO


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 22
ENGRANDECIDO
Lectura bíblica: 2Corintios 4

Isaías, 60: 22. «El pequeño será por mil, el menor por gente fuerte. Yo,
El Señor, a su tiempo, haré que esto sea pronto.»



Las obras dedicadas al Señor comienzan muchas veces por poca cosa, y no por eso tienen menos valor. La debilidad educa la fe acerca de las cosas de Dios y glorifica su nombre. El grano de mostaza es la más pequeña de todas las semillas, y, sin embargo, se hace un gran árbol y vienen las aves del cielo y en él hacen sus nidos.

Comencemos con uno, «el más pequeño», y con todo «será por mil». El Señor se muestra grande en el día de la multiplicación. ¡Cuántas veces decía a sus hijos: «Te multiplicaré»! Confiad en el Señor los que sois pocos, porque El estará en medio de vosotros si estáis congregados en su nombre.

«El menor.» ¡Quién más miserable a los ojos de aquellos que miran sólo al nombre y a la grandeza! Sin embargo, éste es el núcleo de un pueblo grande. Al anochecer, brilla primero una estrella, pero pronto aparece el cielo tachonado de innumerables luceros.

Y no pensemos que esta promesa de crecimiento está todavía lejana, dice el Señor: «Yo, él Señor, a su tiempo, haré que todo esto sea presto.» No habrá precipitación prematura, como a veces lo vemos en reuniones sensacionales; será a su tiempo; sin embargo, no habrá tardanza. Cuando el Señor se apresura, su prontitud es gloriosa.


Lecturas bíblicas: 2Corintios 4
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=2Corintios%204;&version=59;


Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

domingo, 20 de diciembre de 2009

CORREGIDO POR AMOR


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 21
CORREGIDO POR AMOR
Lectura bíblica: Jeremías 50.

Jeremías, 30: 11. «Te castigaré con juicio.»



Si nunca fuéramos corregir, sería mala señal: significaría la reprobación divina, como fue dicho a Ephraim: «Es dado a ídolos, déjalo.» Quiera el Señor que nunca sea ésta nuestra vida. Una prosperidad continua debe hacernos temblar. Aquellos a quienes Dios ama tiernamente, los reprende y castiga; a los que no están escogidos como hijo les deja engordar como bueyes destinados al matadero. Dios corrige a sus hijos únicamente por amor.


Sin embargo, notad que la corrección es con medida: Dios da su amor sin tasa, pero el castigo con medida. El israelita, bajo la ley, no podía recibir más que cuarenta azotes menos uno, lo cual obligaba a contar con exactitud y a limitar el sufrimiento. Así sucede con cada miembro afligido del pueblo de la fe: cada azote está contado. Nuestro castigo se ajusta a la medida de la sabiduría, de la simpatía y del amor.


Lejos de nosotros toda idea de rebelarnos contra los divinos secretos. Señor, si Tú estás a mi lado para contar las gotas amargas de la copa de mi dolor, a mí me toca tomarla de tu mano con alegría, y bebería según tu mandato, gracias Señor por corregirme en este año, aprendí a pegarme más a ti, atener bien formado el carácter y salir victorioso.



Lecturas bíblicas: Jeremías 50.
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Jeremias%2050;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

viernes, 18 de diciembre de 2009

No Te Soltaré


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 19
NO TE SOLTARÈ
Lectura bíblica: Génesis 32:1-32

Génesis 32:26-29
No te soltaré si no me bendices… Y lo bendijo allí.



Jacob ganó la victoria y recibió la bendición no luchando sino quedándose fuertemente agarrado. Se había descoyuntado uno de sus miembros y no podía continuar luchando, pero no permitió que su adversario se marchara. Ante la imposibilidad de forcejear, se abrazó al cuello de su misterioso antagonista y colgó en él todo el peso de su impotencia, hasta que por fin venció. En nuestras oraciones tampoco podemos obtener ninguna victoria, hasta, que cesamos de luchar y renunciamos a nuestra voluntad, abrazándonos al cuello de nuestro Padre Celestial.



¿Qué es lo que la débil naturaleza humana puede tomar por la fuerza, de la mano del Omnipotente? ¿Podemos arrebatar a Dios una bendición por la fuerza? Nunca podemos obtener nada de Dios cuando usamos la violencia para hacer nuestra voluntad. Es el poder de la fe que a Él se adhiere, lo que obtiene las victorias y las bendiciones. No es cuando empujamos y obligamos nuestra voluntad, sino cuando la voluntad y la humildad se unen y dicen: «No es en mi voluntad, sino en la tuya». Solamente tenemos poder con Dios en la medida en que nuestro yo es conquistado y muerto. No luchando, sino apegándonos a Papá Dios, es cómo podemos obtener la bendición y es por su gracia que nos proporciona todas las cosas.



Lecturas bíblicas: Génesis 32:1-32
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=G%C3%A9nesis%2032:1-32;&version=59;


Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Sembrar y Recoger


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 18
SEMBRAR Y RECOGER
Lectura bíblica: Mateo 5: 1-12.

Salmo 126: 5. «Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán.»



Las estaciones de lluvia son propicias para la siembra; un sol excesivo la endurece demasiado. El grano mojado con las lágrimas de una sincera solicitud brotará más pujante. Las lágrimas saladas de la oración darán sabor al grano bueno y lo preservarán del gusano. La verdad hablada con sincera solemnidad tiene doble vida. Por consiguiente, en lugar de interrumpir nuestra siembra a causa de nuestras penas, redoblemos nuestros esfuerzos, porque éste es el tiempo propicio.

Nuestra semilla celestial no puede ser sembrada con risas. Hemos oído hablar de hombres que salieron a la guerra gozosa y optimista, pero fueron vencidos. En general, así sucede con los que siembran de una manera ligera y superficial.

Ven, alma mía, siembra con lágrimas, porque tendrás una cosecha de gozo: pronto segarás. Tú mismo verás el resultado de tu trabajo. La medida en que recogerás será tan abundante, que desbordará tu alegría y te resarcirás de una cosecha pobre y mezquina. Cuando tus ojos están tristes y llenos de lágrimas, piensa en el trigo dorado. Soporta gozoso el trabajo y los contratiempos, porque la recompensa será grande.

Lecturas bíblicas: Mateo 5: 1-12.
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo%205:%201-12;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

ANHELANDO LA PAZ


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 17
ANHELANDO LA P AZ
Lectura bíblica: Isaías 2: 1-5, 11: 1-9.


Isaías 2: 4 Juzgará entre las naciones, y hará decisiones por muchos pueblos. Forjarán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra.



¡Ojalá hubiesen llegado estos felices tiempos! Actualmente, las naciones están armadas hasta los dientes y cada día aparecen nuevos inventos, cada vez más mortíferos, como si la gloria principal del hombre fuera destruir por millares a sus semejantes. Sin embargo, la paz prevalecerá algún día, de cosa que los instrumentos de destrucción serán transformados en objetos muy distintos y para usos más provechosos.


¿Cómo se efectuará esto? ¿Por el comercio, la civilización, o el arbitraje? No lo creo. Las experiencias pasadas nos impiden confiar en medios tan poco adecuados. La paz solamente será establecida por el Príncipe de la Paz, el señor Jesucristo. El debe enseñar al pueblo por su Espíritu, renovar los corazones con su gracia y reinar con la soberanía de su poder. Entonces, los hombres cesarán de herir y matar.


El hombre, cuando se enfurece, es un monstruo; sólo el Señor Jesús puede trocar el león en cordero. Con sólo transformar su corazón, desaparecerán sus sanguinarios instintos. Que cada lector de este devocional ore hoy, sobre todo, al Señor y dador de la paz para que en este mes de Diciembre derrame de su gracia la tolerancia, el afecto y amor al prójimo, que aumente la sensibilidad de ayudar al necesitado y restaure la paz en los hogares, para que este planeta comience a respirar un aire nuevo.


Recordemos amados del Señor que en este mes no es para recordar al señor del polo norte, sino al que nació en un pesebre, trayéndonos el regalo de vida Eterna, murió y resucito para confirmar que volverá para llevarnos de regreso a casa. Seamos a gradecido con aquel que en este mes debe ser el centro de atención, el ser glorificado. El Señor Jesucristo.



Lecturas bíblicas: Isaías 2: 1-5, 11: 1-9.
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Isaias%202:%201-5,%2011:%201-9;&version=59;



Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

lunes, 14 de diciembre de 2009

LA PERSEVERANCIA


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 15
LA PERSEVERANCIA DEL AMOR
Lectura bíblica: Juan 13:1- 20

Juan 13:1 habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.



He aquí un hecho que es una auténtica promesa: lo que nuestro Señor era, sigue siéndolo todavía, y lo que fue para aquellos con quienes convivió en la tierra, lo será para sus hijos mientras el mundo dure.
«Habiendo amado»: He aquí un milagro. ¡Que hubiese amado a los hombres, tal como son, es una maravilla! ¿Qué halló en sus discípulos para que les amara? ¿Y qué hay en mí?


Más ya que Jesús comenzó a amar, lógico es que continúe amando. Su amor hizo la diferencia del verdadero amor; he hizo suyos ha aquellos que le eran ajenos y enemigos. ¡Qué título tan preclaro y precioso es éste para cualquier redimido! Ser una propiedad del Señor. Siendo comprados por su sangre, hemos venido a convertirnos en su especial tesoro. Siendo suyos, no nos perderá; siendo sus amados, no cesará de amarnos.


Y esto «hasta el fin». Hasta la hora de su muerte fue el amor a los suyos la pasión dominante de Jesús. También significa hasta lo sumo. No podía amarles más; se dio a sí mismo por ellos. Algunos leen hasta la perfección. Verdaderamente derramó sobre ellos un amor perfecto, en el cual no había ni exaltación, ni tacha alguna, ni imprudencia, ni deslealtad, ni reserva.
Tal es el amor de Jesús a cada uno de sus hijos. Cantemos una canción a nuestro amado. Del «Libro de Cheques del Banco de la Fe».

Lecturas bíblicas: Juan 13:1-20
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Juan%2013:1-20;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

domingo, 13 de diciembre de 2009

SIN TEMORES


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 14
SIN TEMORES AL SALIR Y AL ENTRAR
Lectura bíblica: Salmo 121

Deuteronomio 28: 6. «Bendito serás en tu entrar y bendito en tu salir.»



Las bendiciones del antiguo pacto no han sido anuladas. Jesús confirmó las promesas cuando El llevó sobre sí el castigo del trasgresor. Si observo los mandamientos del Señor, indudablemente puedo apropiarme de las bendiciones de esta promesa.

En este día, entraré en mi casa sin temer malas noticias, y entraré en mi hogar con la esperanza de oír buenas nuevas de mi Señor. No temeré entrar en mí mismo para examinar diligentemente los negocios de mi conciencia. Tengo mucho que hacer en mi interior, dentro de mi propia alma. ¡Recibo la bendición, la bendición del Señor Jesús que ha prometido para mi alma!


También debo salir. La timidez, la incertidumbre me impulsa a quedarme en casa y nunca salir de ella. Pero la promesa que el Señor me hadado el poder de salir a mis obligaciones, para ayudar a mis hermanos y ser útil al prójimo. Debo ser un defensor de la fe y enemigo declarado del pesimismo la duda.

Por la gracia del Señor que también sobre mi salida descendiera la bendición en este día, no temeré a noticias de personas que no creen en las promesas del Señor, tampoco temeré al pensamiento de fracaso, a la incertidumbre de mi salida y de mi entrada a mi casa, soy bendecido por mi Señor y nada ni nadie me hará cambiar, lo dicho por mi Señor.

¡Señor, iré adonde Tú me guíes, realizando aquellos trabajos que Tú me has confiado siempre bajo tu dirección y con el poder de tu Santo Espíritu! Señor Jesús, entra conmigo y sé mi huésped; y después sal fuera conmigo, y haz que mi corazón arda mientras me hables por el camino. Gracia mi Señor.

Lecturas bíblicas: Salmo 121
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmo%20121;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

jueves, 10 de diciembre de 2009

EL AMOR SIN FRONTERA


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 11
EL AMOR SIN FRONTERA
Lectura bíblica: 1Corintios 15
1Corintios 13: 8 «El amor nunca deja de ser.»



Se relata que cuando la gran iglesia central de Honolulú estaba en construcción, el arquitecto le pidió al ministro que le recomendara un texto bíblico de dieciocho letras que pudiera grabarse en el frontal del pulpito.
El pastor sabía que tendría que ser un versículo que llevara inspiración a todos los miembros de la iglesia, en sus diversas experiencias y circunstancias. Comprendió que debería ser/tan apropiado para la Santa Comunión, como para funerales y bodas; para los recién convertidos como para los que ya son antiguos miembros. Después de orar y meditar, seleccionó el siguiente texto: «El amor nunca deja de ser.»


El amor parece ser lento a veces en alcanzar los resultados apetecidos; pero nunca falla. En el caso de nuestro Señor Jesucristo, de Esteban, de Pablo, y de millones de hijos de Dios, parece, a primera vista, que les llevó al fracaso. Pero no ha sido así. La historia comprueba que si se le concede al amor el tiempo necesario, conduce al éxito. Si en la actualidad hay cristianos, se debe a la tenacidad del amor de Cristo y de sus seguidores. Parece que el camino del amor es a veces interminable, pero es el único que obtiene los resultados apetecidos.


Digamos, pues, al Señor: «Padre nuestro, te damos gracias porque tu amor se ha derramado sobre la faz de la tierra, mediante tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo. Sabemos que te amamos porque Tú nos amaste primero. Ayúdanos, oh Padre, no sólo a amarte, sino a demostrar este amor, amando a nuestros semejantes y en especial este mes. Amén.»


Lecturas bíblicas: 1Corintios 15
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=1Corintios%2015;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Venciendo la Angustia (III)


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 10
Venciendo la Angustia (III)
Lectura bíblica: Filipense 4: 4-20

Filipense 4: 6 4:6 Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.



A continuación seguimos el tema anterior sobre la angustia el afán,

Como remedio contra la preocupación que confunde se recomienda la constancia en la oración, el dialogo con nuestro Padre Celestial.

La cura para la preocupación consiste en echar toda la ansiedad sobre el Señor y en apoyarse en él (1 Pedro. 5:7; Filipenses. 4:6). En otras palabras, la cura para la preocupación es darse cuenta que no estamos solos para hacer frente a la vida, que Dios está con nosotros.



«En toda oración y ruego», quiere decir, no solamente cuando la casa está ardiendo, o la esposa o los hijos están enfermos al borde de la sepultura, o en el conflicto económico, sino que los asuntos pequeños de la vida se deben poner delante de Papá Dios y quedar tranquilos. Las cosas pequeñas, por muy peque­ñas que sean, lo que el mundo llama insignificante, debemos ponerlo todo en comunión sagrada con nuestro Padre Ce­lestial y con nuestro bendito Señor Jesús durante todo el día. Y cuando despertamos por la noche, por una especie de instinto espiritual, debemos volver a Él y hablarle de nuestro deseo de aprovechar aquel tiempo perdido para poner delante de El nuestros pequeños asuntos, las dificul­tades familiares, de nuestros negocios y de nuestra profe­sión; cualquier cosa que nos preocupe, sea de la forma que sea.

«Con oración y ruego», significa con pasión y con perseverancia, continuando y esperando con paciencia la respuesta de Papá Dios.



«Con acción de gracias», quiere decir que en todo tiempo debiéramos tener una buena base para la acción de gracias. Aunque todo lo demás nos falte, debemos tener presente que El nos ha salvado del castigo eterno. También, que nos ha dado su palabra, su Hijo, su don escogido, y el Santo Espíritu. Por lo tanto, tenemos razones más que sobradas para la acción de gracias, sean cuales sean nuestras circunstancias.

Y la paz de Dios, que sobrepuja todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros entendimientos en Cristo Jesús. Filipenses 4: 7. Esta es una bendición tan grande, tan verdadera y tan valiosa, que para comprenderla hay que conocerla por experiencia, porque sobrepuja todo entendimiento. Guardemos estas cosas en nuestros corazones y el resultado será glorificar a Papá Dios mucho más de lo que hasta aquí hemos hecho, sin habituarnos a proceder en las dificultades como la gente de nuestro siglo, que caminan y piensan como sino tuvieren un Padre Celestial.



Lecturas bíblicas: Filipenses 4: 4-20
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Filipenses%204:%204-20;&version=59;


Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

PROMESAS


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 9
PROMESAS PARA SER USADAS
Lectura bíblica: 2Pedro 1.

2Pedro 1:4
por medio de las cuales nos ha concedido sus preciosas y maravillosas promesas, a fin de que por ellas lleguéis a ser partícipes de la naturaleza divina, habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo por causa de la concupiscencia.



Cuando un constructor de barcos construye un buque, ¿lo construye para guardarlo en el astillero? No, lo construye para el mar y para la tormenta. Durante la construcción piensa en las tempestades y en los huracanes, de lo contrario sería un ignorante constructor de buques.
Cuando Dios hizo de ti un creyente, pensó probarte; y cuando te dio promesas y pidió que confiaras en ellas, te dio aquellas promesas que son convenientes para combatir las tempestades y los tiempos de adversidad.

¿Crees que Papá Dios puede hacer promesas como algunos que hacen cinturones de salvamento buenos para una exhibición de teatro, pero inútiles en el mar?
Hemos oído hablar de espadas que han sido inútiles en la guerra, y de zapatos lujosísimos que se hicieron para estar detrás de una vitrina, pero nunca se tuvo la idea de que se anduviese con ellos. Los zapatos del Señor son de hierro, bronce y con incrustaciones de oro y plata, con ellos se puede caminar al Cielo, sin jamás estropearlos, y con sus cintos de salvamento puedes arrojarte al mar y nadar sobre un millar de atlánticos sin temor a que te hundas. Su Palabra de promesa te es dada para probarla y comprobarla.

No hay nada que desagrade tanto a Cristo como el que los suyos hagan una mera exhibición de sus enseñanzas. El desea que las utilicemos. Las bendiciones del pacto no son solamente para mirarlas, sino para ser apropiadas. El mismo Señor Jesús nos fue dado para que lo utilicemos en el tiempo presente. Quizá tú no haces de Jesucristo todo el uso que debes hacer. Te ruego que no utilices las promesas del Señor como si fueran curiosidades para un museo, sino utilízalas diariamente como la fuente de todo consuelo. Confía en el Señor, dondequiera que te halles en necesidad. ¿Cómo puede el Señor decir no a lo que Él ha prometido?


Lecturas bíblicas: 2Pedro 1.
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=2Pedro%201;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Venciendo la Angustia (II)


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 6-7
Venciendo la Angustia (II)
Lectura bíblica: Filipense 4: 4-20

Filipense 4: 6 Por nada estéis afanosos (angustiado); antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios.



A continuación seguimos el tema anterior sobre la angustia el afán,

Una vez más podemos ver que hay una preocupación y una ansiedad que es agobiante, dañina y destructiva, producida por el vacio existencial de la presencia de Dios en la vida del individuo y la confianza en Él, cómo su Creador.



En la carta del General Aristeas 430 a. C, hay una pregunta (271): "¿Qué preserva a un reino?" Y la respuesta es: "El cuidado, la angustia (merimna) y la vigilancia para evitar en cualquier momento que todos los que están en eminencia puedan dañar a los súbditos".

La respuesta a esa angustia, está en el coro de la guardia del rey Salomón y la declaro, mucho tiempo antes: Salmo 127:1 Si el Señor no edificare la casa, En vano trabajan los que la edifican; Si el Señor no guardare la ciudad, En vano vela la guardia.
El salmista declara la confianza para liberarse de la angustia, sobre si dormirá tranquila la ciudad o no por causa de los enemigos, el no dice que la guardia estaba durmiendo con el resto de la nación, al contrario son diligentes en lo que le corresponden como soldado, pero su seguridad está en la confianza en Dios.

La poeta Anacreonte escribe: "Cuando bebo vino, mis problemas, angustias, se van a dormir". Muchos individuos piensan como la poeta, creyendo que sus angustia, ansiedades, preocupación, son borradas con las bebidas alcohólicas

Ahora nos resta concluir con NT y ver las que son ansiedades justas y las que no lo son. Primero, echemos una ojeada a la ansiedad errónea.

(1) Son siempre erróneas y desatinadas la ansiedad y la preocupación que provienen de enredarse demasiado en los negocios del mundo lo temporal (Mt. 13:22; cf. Mr. 4:19 y Lc. 8:14; 21:34). Cuando un hombre se ocupa tanto en los negocios del tiempo, que no puede prestar atención a los asuntos de la eternidad, está en una situación peligrosa. Cuando se preocupa y se cuida en extremo de las cosas terrenales, cuando se concentra tanto en ellas que las celestiales se le amontonan, está corriendo un gran riesgo. Un hombre puede estar tanto con los hombres, que no disponga de tiempo para estar con Dios. Puede tener tanto que decir a los hombres, que no le quede un instante para orar a Papá Dios. Nótese esto: el compromiso de ese hombre en el mundo puede ser con algo que, en sí, no sea malo, pero, a menudo, "lo bueno puede ser el peor enemigo de lo óptimo".

(2) La preocupación por el futuro siempre es desatinada, porque es ciega; falla en ver la magnificencia de Dios para con el mundo; si Papá Dios cuida de los pájaros y las flores, seguro que cuidará de los hombres (Mt. 6:25, 26, 28-30).
Es desatinada porque es inútil La preocupación nunca pudo llevar nada a cabo (Mt. 6:27). Es errónea porque es incrédula (Mt. 6:32). Un gentil puede preocuparse, pero no un cristiano. Es desatinada porque lo único que consigue es incapacitar al hombre para salir al paso de los problemas que se le avecinan (Mt. 6:34). La preocupación no hace al hombre más capaz para hacer frente a una situación, sino más débil.

(3) La preocupación es desatinada cuando significa derrochar energías por algo no esencial. En este sentido, Marta se equivocaba (Lc. 10:41). No era una suculenta comida lo que Jesús quería, sino la paz ante la Cruz.
(4) Es un desatino preocuparse sobre cómo hacer frente a la oposición y a las pruebas que vengan al cristiano (Lc. 12:11). Con la necesidad, vendrá el poder. Papá Dios no abandona a sus hijos.

(5) Preocuparse sobre cómo agradar a la gente es un desatino (1 Co. 7:32-34). No es a los hombres a quien debemos procurar agradar, sino a Papá Dios. Y si un hombre teme a Dios lo suficiente, nunca temerá al rostro de otro hombre.

Ahora veamos la forma justa de la preocupación.

(1) Es justo que nos preocupemos calmadamente por los demás (1 Co. 12:25). De hecho, suele suceder a menudo que la mejor forma de olvidar nuestras preocupaciones y angustia es ver las de otros y darle una pequeña mano. La vida se hace más fácil y más plena cuando sentimos las angustias de los otros más que las nuestras.

(2) Es especialmente justo preocuparse por nuestros hermanos en la fe (Fil. 2:20). Timoteo era el hombre que se preocupaba en extremo por las necesidades de los filipenses. Ningún cristiano puede ser feliz mientras otros cristianos, de cualquier color o país, pasando por las angustias, la persecución, la necesidad y su hermano en la fe lo ignora y es insensible con él. El caso de nuestros pueblos que se ufana ser cristiano pero no dan la mano para un pan al necesitado.

(3) Es justo preocuparse por la iglesia de Jesucristo (2 Co. 11:28). La preocupación de Pablo por las iglesias era a la vez una carga y un privilegio. El cristiano siempre pensará y planeará cómo servir mejor a la iglesia.

Es cierto que se nos dice que no nos preocupemos por la vida ni por el mañana. Pero la preocupación que nos está prohibida es la que incapacita, no la que habilita. El deber de un cristiano es hacer el máximo de obra, comprometerse a todo cuanto pueda, y dejar el resto a Dios. Y, a la vez, el deber de ese cristiano es tener el mismo cuidado, la misma preocupación e idéntica ansiedad para con su prójimo, su hermano en la fe y su iglesia, que Dios tiene, para ser gestionadores de la Paz en nuestros pueblos. En el próximo devocional continuaremos el tema.
Lecturas bíblicas: Filipenses 4: 4-20
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Filipenses%204:%204-20;&version=59;


Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Venciendo la Angustia


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida
Diciembre 5
Venciendo la Angustia
Lectura bíblica: Filipenses 4: 4-20

Filipenses 4: 6 Por nada estéis afanosos (angustiado); antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios.



La oración y el afán son mutuamente opuestos, como el agua y el fuego, el creyente no debe ceder al afán, ansiedad que conduce a la desesperación y locura descontrolada. Nuestras pruebas, aflicciones y dificultades pueden ser grandes, muchas y variadas, y, sin embargo, no debemos sentir an­siedad bajo ninguna circunstancia, porque nuestro Padre que está en los Cielos es Todopoderoso. Ama a sus hijos, como ama a su Hijo Unigénito, quien es nuestro Hermano Mayor, el Señor y su verdadero gozo y de­licia es socorrerlos y ayudarles en todo tiempo y bajo toda circunstancia. Debiéramos prestar atención a la palabra «Por nada estéis afanosos,».


La expresión afán de afanosos, proviene del griego merimnao, (μεριμνάω) significa estar ansioso acerca de, otra expresión es merimna, (μέριμνα) preocupación, angustia, ansiedad, el verbo merimnan, (μέριμναν) amplia el significado de ansioso por; distraer, y por ello significa aquello que cause esto, un afán que no te deja pensar, especialmente ansioso; Es muy importante que entendamos correctamente el significado de estas palabras, porque de eso depende toda la actitud Como hijo y cristiano ante la vida y hacia los demás. Ahora veamos el significado de estas palabras en el griego común del tiempo antiguo, para que podamos interpretar mejor su significado en el NT.


En el griego clásico, el significado más simple de merimnan (μέριμναν) puede ser ocuparse de.
Sócrates decía que el que se mete en estas cuestiones (merimnan) corre el riesgo de perder el juicio como Anaxágoras, que se llenó de un necio orgullo en su explicación de la mecánica divina (Jenofonte, Memorabilia 4.7.6). Jenofonte afirma que Sócrates. no tenía tiempo para las teorías que se preocupan por la naturaleza última de las cosas (Jenofonte, Memorabilia 1.1.4). Cuenta cómo Sócrates dijo a Pericles: 'Pienso que te tomas mucho empeño (merimnan) en no llegar a carecer inconscientemente de cualquier conocimiento provechoso para un general" (Memorabilia, 3.5.23). Podemos ver que para los griegos y el ocuparse de cosas futuras o cosas que no habían pasado no servía.


Para Sócrates y otros pensadores responsables, para ellos no servía de nada el afanarse porque producía ansiedad que conducía a la desesperación y a locura descontrolada, 430 año antes, aproximado, nuestro Señor lo hablo diciendo, Mat 6:25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?
Mateo 6:34 Por tanto, no os afanéis por el día de mañana; porque el día de mañana se cuidará de sí mismo. Bástele a cada día sus propios problemas.


Es nuestro deber mostrar cuidadosa diligencia en armonía con una sabia perspectiva y con la debida responsabilidad; pero el afanarse trae temor y una desconfianza al Creador, que es pecado y necedad, y sólo confunde y distrae la mente. No digo que no hayamos sido persuadido a caer en el afán, si fuese así levantémonos, el tiene cuidado de nosotros, Papá Dios es Bueno. En el próximo devocional continuaremos el tema.

En lo correspondiente a nosotros, seamos diligentes; Paciente y confiado, a lo que le corresponde hacer a nuestro Padre Eterno.

Lecturas bíblicas: Filipenses 4: 4-20
Para su comodidad le dejo el link: un click.
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Filipenses%204:%204-20;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Su Palabra


Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida

Diciembre 4

INMUTABLE SU PALABRA

Lectura bíblica: Salmo 119: 89-96.

1Pedro 1:25 MAS LA PALABRA DEL SEÑOR PERMANECE PARA SIEMPRE. Y esta es la palabra que os fue predicada.

Todas las enseñanzas de los hombres, y los mismos hombres, pasarán como la hierba del campo; mas aquí se nos asegura que la Palabra del Señor es cosa muy distinta, porque permanecerá para siempre.

Este Evangelio es una palabra divina, porque ¿qué palabra puede permanecer para siempre, sino la que el Dios Eterno nos habló?

Este Evangelio vive para siempre, tan lleno de vida como cuando salió de la boca de Dios; tan poderoso para convencer y convertir, para sostener y santificar, como lo fue en los días de los milagros.

Este Evangelio es inmutable; hoy no es hierba verde, y mañana heno seco; siempre permanece la verdad del inmutable Dios. Las opiniones cambian, mas la verdad certificada por Dios no puede cambiar, como no cambia el Dios que la pronunció.

Este Evangelio que nos anuncia la Palabra de Dios es un motivo de gozo, un fundamento sólido, en el cual podemos apoyarnos con seguridad. «Perpetuamente» incluye la vida, la muerte, el juicio y la eternidad. ¡Gloria sea dada a Dios en Jesucristo por este divino consuelo! Aliméntate hoy y todos los días de tu vida de la Palabra de Dios.

Lecturas bíblicas: Salmo 119: 89-96

Para su comodidad le dejo el link: un click.

http://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmo%20119:%2089-96;&version=59;

Bendiciones en este día
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
http://devocionalesdefeyvida.blogspot.com/
Colombia – Barranquilla – Atlántico.

Image Hosted by ImageShack.us