Sembradores de Fe y Vida

jueves, 9 de junio de 2016

Le Buscaré Con Afán

Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida
Devocional de Fe y Vida
Para El Año Cristiano, Tiempo De Avivamiento.



                               ¡Le Buscaré Con Afán!  

Lecturas Bíblicas, leer:
 (Salmos 63;  Josué 6:1-7, 11, 14-20; Lucas 6:1-11.)
Canción de meditación: Eres Mi Bendición.


Sal 63: 1 Oh Dios, tú eres mi Dios; te buscaré con afán. Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela cual tierra seca y árida donde no hay agua. 3  Porque tu misericordia es mejor que la vida, mis labios te alabarán.


Jos 6:1  Pero Jericó estaba muy bien cerrada a causa de los hijos de Israel; nadie salía ni entraba. 2  Y el SEÑOR dijo a Josué: Mira, he entregado a Jericó en tu mano, y a su rey con sus valientes guerreros.
Jos 6:14  Así marcharon una vez alrededor de la ciudad el segundo día y volvieron al campamento; así lo hicieron por seis días. 15  Al séptimo día se levantaron temprano, al despuntar el día, y marcharon alrededor de la ciudad de la misma manera siete veces. Sólo aquel día marcharon siete veces alrededor de la ciudad.
16  Y sucedió que, a la séptima vez, cuando los sacerdotes tocaron las trompetas, Josué dijo al pueblo: ¡Gritad! Pues el SEÑOR os ha dado la ciudad. Jos 6:20  Entonces el pueblo gritó y los sacerdotes tocaron las trompetas; y sucedió que cuando el pueblo oyó el sonido de la trompeta, el pueblo gritó a gran voz y la muralla se vino abajo, y el pueblo subió a la ciudad, cada hombre derecho hacia adelante, y tomaron la ciudad.


Luc 6:5  Y les decía: El Hijo del Hombre es Señor del día de reposo. 6  Y en otro día de reposo entró en la sinagoga y enseñaba; y había allí un hombre que tenía la mano derecha seca. Luc 6:10  Y después de mirarlos a todos a su alrededor, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él lo hizo así, y su mano quedó sana.



Dios Es Bueno. Para hoy, Buen Tiempo, en Fe y Vida, para todos los lectores del Devocional. Hoy el pensamiento reflexivo de Dios; Está en estos textos, Para la Mañana, Tarde y Noche, Comenzando con los Salmos.


Desarrollo de las lecturas:


En la mañana.  
El salmista David, habría escrito cuando andaba fugitivo por el (desierto de Judá), sin duda con ocasión de la rebelión de su hijo Absalón, aunque ya antes de ser rey de Jerusalén había sido perseguido por las huestes de Saúl. Para David, Dios, es el centro de su vida, busca, desde la madrugada la presencia del que constituye las delicias de su alma y aun de su cuerpo, Se siente como árbol plantado en tierra desierta y árida, que está anhelante del riego del agua. Es para David la ausencia de no estar en el templo, como un hombre que está en el desierto anhelando agua, para David el extrañar la presencia de Dios en el templo es de angustia.

Para nosotros los nacidos de nuevo, no por voluntad de varón sino del Espíritu Santo, hoy el templo somos nosotros y el anhelar su presencia de madrugada es un manantial en el desierto, en un sistema que trata de secar nuestra comunión con nuestro creador, con los afanes de este siglo.

La misión de persecución del dios de este siglo, es intentar llevarte a un desierto,  donde no tengas el agua de vida (la Palabra escrita de Dios) para intentar que no puedas tener fresco tus labios de las promesas de Dios, para tu caminar en este mundo y el resultado sin el viento fresco de la presencia de Dios, el intentara apagar el avivamiento espiritual en tu vida, la comunión en oración de todas las mañanas, tardes y noche, como lo realizaba Daniel, para estar fuerte y en pie de batalla contra sus detractores.
Tengamos claro e inmutable en nuestras mentes, somos el templo de Dios, su Santo Espíritu está en nosotros, para enseñarnos como orar, para guiarnos y hacernos recordar lo dicho por nuestro Señor Jesucristo.

De nosotros es anhelar diariamente su toque, su guía, y esforzarnos para batallar en nuestra carne para no ceder en el enfriamiento espiritual, pedíamos que su Espíritu nos fortalezca y nos exhorte cuando estemos en el camino del enfriamiento, como fue el caso del hijo prodigo y de cristianos de hoy que están más pendiente de las añadidura temporales, recuerda Él tiene cuidado de nosotros.

Que en este mes nos afanemos para estar más en su presencia y poder ver el movimiento de su Gobierno, nos ofrece la salida para vencer a nuestros enemigos. Espíritu Santo levántanos del sueño y la pereza espiritual de este siglo y quita toda ansiedad por los afanes temporales, depositamos toda nuestra confianza en ti nuestro Dios, que tú Santo Espíritu nos dirigirás para salir victorioso cada mes. Amen…

En La Tarde. Entramos al comentario del libro de Josué.

En los relatos históricos del libro, narra la primera ciudad conquistada, el buen comienzo de una posesión. Lo que exaltaremos es la intervención de Dios y la fe a sus mandatos o estrategias poco convencionales, que requería de una extrema confianza total en Dios.

Hay momento de nuestras vida, que El Señor nos esta direccionando a tomar una decisión estratégica y lo primero que declaramos, es…, huy es absurdo, y comenzamos a sugerirle a Dios como debería darle la victoria, con las estrategias que pensaríamos, que serviría. Es verdad que El Señor, si nos facilitó, talentos y podemos a través de esos talentos formar las estrategias que nos llevaría al triunfo, pero hay casos que solo las estrategias puntuales de las intervenciones de Dios, que podrán romper con las estrategias de nosotros mismo y de los adversarios.

Dio quiere enseñarnos a que, siempre tengamos el discernimiento pegado a su sabiduría, lo que quiero decir es que ante de tomar cálculos, de cómo vamos a derrotar a nuestro adversario, tenemos que consultar a Dios como lo ve Él, Él es El Altísimo, todo lo ve, lo escucha y conoce todo, si aprendemos a ver las situaciones con el lente, la visión de Dios, las cosas serán clara y lograremos ver más allá que nuestros enemigos, no pensemos con el pensamiento meramente humano, más bien con el pensamiento espiritual, paraqué todo paso que demos estemos declarando la victoria.

 El mayor reto que tenemos es romper los paradigma en nosotros, siempre habrán personas que quieren decirte hasta donde puedes llegar, paredes paraqué no tomemos lo que ya es tuyo, no hay límites, escucharemos el sonido de murmuración, de burla, diciendo, nunca hemos visto tal hazaña, no funciona jajajajaj.

No rindas tu mente ha tal pretensión, se firme y aumenta tu fe, no mirando lo tangible, sino lo que no ves, lo Eterno, las intervenciones de Dios. Caminemos con Fe (en la confianza de Dios y su visión) y no por vista natural.
  

En La Noche. Concluimos esté devocional con el doctor Lucas, el Evangelista:

En esta noche resaltare la vida farisea de algunos que están pegado a la tradiciones y los dogmas humanos, que a la palabra Viva de Dios, la falta de misericordia en los corazones de algunos, que hablan del Dios de la Misericordia, es grabe, y nula su falta de amor al prójimo.
Los que nos llamamos cristianos debemos de reflejar el Amor y la misericordia de aquel que nos llamó a su Luz Admirable.

El caso del hombre con la mano seca, es figura del linaje corrupto del ser humano, estéril porque no producía obras buenas, este caso representa al hombre en el huerto del Edén, a largando la mano para comer del fruto prohibido, el cual llevo a todos a la desobediencia y esterilidad de frutos de obediencia hacia Dios, solo la obediencia del Hijo de Dios, Jesucristo, al tomar nuestros pecados y nuestra aflicciones en su cuerpo, es Él que nos sana. Jesús le dice extiende tu mano y lo sana; extendiendo sus manos en la cruz, Jesús en obediencia lleva la desobediencia del pecado a su fin de terror.

La mano del hombre en la sinagoga estaba seca, representando en algunas ocasiones, donde se encuentra mayor conocimientos, en algunas congregaciones, allí se está cometiendo mayor culpa al quebrantar lo mandado de Dios por las tradiciones y rudimento de los hombres, por la falta de misericordia y amor al prójimo.

Evita que se te seque por la avaricia o por la irreverencia, más bien extiéndela muchas veces ya sanado por el Señor Jesucristo, favoreciendo a tu prójimo, y favoreciendo tu protección a la viuda; y con la ayuda del Señor, defiende de cualquier injuria a tu hermano de la fe, al sufrir bajo el peso de la mentiras, ora por él y en tu medida ayúdalo. Dios Es Bueno; Ame…


Recomendaciones para todos los lectores del Devocional de Fe y Vida, por favor leer los textos mencionados, para mayor compresión, Gracias.


Oremos:
Gracias Papito Dios, Reconocemos que fuera de ti a quien acudiremos, somos Bendecidos por la Obra Redentora de tu hijo Jesús en nosotros, Gracias por El Espíritu Santo que nos ayuda a ver claramente el Propósito por el cual tu nos creaste, y por recuérdanos todo lo dicho por nuestro Hermano Mayor, por guiarnos a toda verdad, y por enviarnos a los Ángeles para que nos proteja de toda maldad natural y espiritual. Gracias, Amen…
Dios Es Bueno. Trinidad en Unidad y Unidad en Trinidad.


Canción de meditación: Espíritu Santo


Lecturas bíblicas: (Salmos 63;  Josué 6:1-7, 11, 14-20; Lucas 6:1-11.)


Bendiciones en este día,
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia - Barranquilla.

miércoles, 8 de junio de 2016

Nuestras Vidas, Antes y Después

Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida
Devocional de Fe y Vida
Para El Año Cristiano, Tiempo De Avivamiento.



¡Nuestras Vidas, Antes y Después!

Lecturas Bíblicas, leer:
 (Salmos 57;  Josué 4:1-8; Lucas 5:27-39.)
Canción de meditación: Eres Mi Bendición.


Sal 57: 2 Clamaré al Dios Altísimo, al Dios que todo lo hace para mí.
3 El enviará desde los cielos y me salvará; El reprocha al que me pisotea.
Dios enviará su misericordia y su verdad.


Josué 4: 1 Y sucedió que cuando todo el pueblo acabó de pasar el Jordán, el Señor habló a Josué, diciendo: 2 Escoged doce hombres del pueblo, uno de cada tribu,
6 Sea esto una señal entre vosotros, y más tarde cuando vuestros hijos pregunten, diciendo: “¿Qué significan estas piedras para vosotros?”, 7  les diréis: “Es que las aguas del Jordán quedaron divididas delante del arca del pacto del Señor; cuando ésta pasó el Jordán, las aguas del Jordán quedaron divididas.” Así que estas piedras servirán como recuerdo a los hijos de Israel para siempre.


Lucas 5: 27 Después de esto, Jesús salió y se fijó en un recaudador de impuestos llamado Leví, sentado en la oficina de los tributos, y le dijo: Sígueme. 28 Y él, dejándolo todo, se levantó y le seguía.



Dios Es Bueno. Para hoy, Buen Tiempo, en Fe y Vida, para todos los lectores del Devocional. Hoy el pensamiento reflexivo de Dios; Está en estos textos, Para la Mañana, Tarde y Noche, Comenzando con los Salmos.


Desarrollo de las lecturas:


En la mañana.  

Que maravillosa declaración del salmista David, cuando estaba refugiado en la cueva de Adulan  (1 Sam 22: 1-8), vemos el ambiente de su oración, que es, de seguridad, confianza y poderío, dice: Clamaré al Dios Altísimo, al Dios que todo lo hace para mí, es que cuando tenemos una buena relación con nuestro Dios, claramente nos refugiaremos como el aguilucho cuando está debajo las alas de su madre, en las altura de las colinas más empinadas, que confianza tan grande, es cuando sabemos quién somos y quien es nuestro Dios, El Altísimo.

David está súper seguro, no por la cueva, más bien por estar seguro que él, le pertenece al Altísimo, utiliza la expresión Altísimo, para confesar su seguridad, que no hay otro mayor o sobre el Dios de la Creación. Como me expresaba un amigo, Afrocolombiano, con su asentó peculiar: “amigo…arriba de Dios no vive nadie”…

Que Gran verdad, sí, más allá de Dios, sobre Dios, no hay más que Él, no hay otro que pueda gobernar, ver, oír e intervenir, en socorro de la humanidad, sabemos que Dios creo a sus Ángeles, pero ellos no hacen nada sin el permiso de Él, e, incluso, él enemigo de la humanidad, el dios de este siglo, nada puede hacer que El, como Altísimo no sepa.

Estás razones son las que el futuro Rey de Israel, David, compone, su canción de victoria, clamor y confesión, para enfrentar a Saúl y a los Enemigos de Israel. David vivió su Fe en Dios, en un antes y un después; Cuando pasamos por las adversidades, nuestra Fe en Dios nunca será la misma.

En esta mañana, nos queda declarar como el Rey David, en un cántico nuevo y espontaneo que salga de lo más profundo de nuestro Corazón, la victoria sobre nuestros enemigos. Clama y confiesa tu Fe a los cuatros vientos, ya tienes la Victoria de Cristo en tu vida, no te quedes callado(a). Amen…

En La Tarde. Entramos al comentario del libro de Josué.

En los anteriores devocionales, conocimos todo lo que vivió el pueblo de Israel, en el desierto, se prepararon para tomar la tierra y tomar posesión de ella, pero quedaba un reto más, cruzar el Jordán, acto de fe para poder aceptar la tierra de la promesa, si ellos en un acto de fe salieron de Egipto y cruzaron el mar rojo, también en un acto de fe, tenían que pasar el rio Jordán, como el antes y el después del desierto.

Ya que, como hijos,  para poder tomar las promesas provistas de Dios, siempre serán con pasos de Fe y no fingida, sino real y verdadera, Fe, no en los hombres, sino en el Creador, El Dios Altísimo, el Todopoderoso.

Ellos pasaron el Jordán, en la Fe en Dios y no en los dioses creados por los Egipcios o los dioses creados por los pueblos que despojaran más adelante de sus tierras, la cuales Dios las entrego a ellos para que fueran luz a los demás pueblos, como caminos único para llegar a Dios. Claro está que esa misión fue cumplida en Jesucristo, el cual nadie viene al Padre sino viene a Él, esto lo podemos desarrollar en un estudio a parte del devocional.

Resaltemos hoy como devocional, que el desierto nos deja secuelas de vida, las cuales nos recordara, el entrenamiento de Fe que tuvimos, para no dudar de Dios, en ningunas de las adversidades que tengamos, al tomar las promesas hechas para nosotros.

Somos victoriosos, pero es necesario recordar las piedras de aflicción que vivimos, cada tribu envió un representante para que colocara una piedra como testimonio del pasado y del futuro, de las grandes intervenciones que Dios hizo en todo el recorrido,  de las tinieblas a la luz admirable, de Egipto y la tierra prometida, el regalo de la vida Eterna, nuestra ciudadanía de los Cielos.

Cuál es tu testimonio, que vivencias contaras a tus hijos y las descendencia de tus hijos, que dejaras para que los que vienen detrás de ti, recuerden el paso del Jordán, el antes y el después de Cristo Jesús, AC y DC. Cual será nuestro legado. Amen…
  

En La Noche. Concluimos esté devocional con el doctor Lucas, el Evangelista:

En la historia del llamamiento de Leví, el evangelista Lucas por honra no quiere llamar a Leví por el nombre vulgar de Mateo, pero es de admirar que Leví no quiere presentarse desapercibido por la gente de su tiempo, que si lo conocían con el nombre vulgar, como el de Mateo y Publicano pecador, que es llamado, salvado y sanado por el Señor Jesucristo, dando un derrotero a los demás, un testimonio, que si Dios lo llamo a él, también lo puede  hacer con ellos y  aún más llamarlo también al ministerio, de Publicano a Evangelista y Apóstol, el antes y el después, AC y DC.

Cuando somos llamados por El Señor, y nos da una oportunidad no la desperdiciaremos, lo comentaremos a otros, sabiendo que no éramos digno de ser llamado por su Gracia Amorosa, pero sí éramos, enemigos de Dios, pero El Señor nos reconcilio y nos hizo nacer de nuevo.

Mateo el vulgar corrupto se deleitaba del sistema, pero el Leví, representando el hombre interior anhelaba un toque de Dios, y solo por medio del Espíritu Santo somos nacidos de nuevo, El hombre interior se renueva cada día, pero el exterior el vulgar corrupto, se desgasta y queda sujeto al espiritual, la bendición es que Dios conoce las intenciones de nuestros corazones. Mateo en honor al Señor hace una cena y con la intención, que sus amigos y conocidos, pueda tener la dicha de verlo y escuchar el mensaje revolucionador, del Reino de los Cielos, las buenas noticias.

La misión de nuestro Señor Jesús se dirige a los pecadores. El mensaje del reino universal, proclamado por Jesús, enfurece totalmente a los fariseos por su estrecha visión sobre quién podía salvarse. El Señor Jesús llama a un despreciado publicano, lo toca con su poderosa Gracia y responde instantáneamente.

Aparece aquí el tema de la comida, que recorre todo el evangelio de Lucas. El deseo de Dios de estar con su creación está simbolizado en la fiesta, con todos sus elementos de alegría, celebración, amistad y regocijo. Para Vivirlo En Amor Eterno. Amen…


Recomendaciones para todos los lectores del Devocional de Fe y Vida, por favor leer los textos mencionados, para mayor compresión, Gracias.


Oremos:
Gracias Papito Dios, Reconocemos que fuera de ti a quien acudiremos, somos Bendecidos por la Obra Redentora de tu hijo Jesús en nosotros, Gracias por El Espíritu Santo que nos ayuda a ver claramente el Propósito por el cual tu nos creaste, y por recuérdanos todo lo dicho por nuestro Hermano Mayor, por guiarnos a toda verdad, y por enviarnos a los Ángeles para que nos proteja de toda maldad natural y espiritual. Gracias, Amen…
Dios Es Bueno. Trinidad en Unidad y Unidad en Trinidad.


Canción de meditación: Espíritu Santo

  
Lecturas bíblicas: (Salmos 57;  Josué 4:1-8; Lucas 5:27-39.)


Bendiciones en este día,
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.

Colombia - Barranquilla.

lunes, 6 de junio de 2016

Sus Promesas No Cambian

Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida
Devocional de Fe y Vida
Para El Año Cristiano, Tiempo De Avivamiento.





¡Sus Promesas No Cambian!
Lecturas Bíblicas, leer:
 (Salmos 48;  Josué 1; Lucas 4:42-44; 5:1-11.)
Canción de meditación: Eres Mi Bendición.


Salmos 48: 1 Grande es el SEÑOR, y muy digno de ser alabado en la ciudad de nuestro Dios, su santo monte.
Sal 48:2  Hermoso en su elevación, el gozo de toda la tierra es el monte Sion, en el extremo norte, la ciudad del Gran Rey.

Josué 1: 5 Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida. Así como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré ni te abandonaré. 6 Sé fuerte y valiente, porque tú darás a este pueblo posesión de la tierra que juré a sus padres que les daría.
10 Entonces Josué dio órdenes a los oficiales del pueblo, diciendo: 11 Pasad por medio del campamento y ordenad al pueblo, diciendo: “Preparad provisiones para vosotros, porque dentro de tres días cruzaréis el Jordán para entrar a poseer la tierra que el Señor vuestro Dios os da en posesión.”

Luc 4:43  Pero Él les dijo: También a las otras ciudades debo anunciar las buenas nuevas del reino de Dios, porque para esto yo he sido enviado.
Luc 5:4  Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Sal a la parte más profunda y echad vuestras redes para pescar. 5  Respondiendo Simón, dijo: Maestro, hemos estado trabajando toda la noche y no hemos pescado nada, pero porque tú lo pides, echaré las redes. 10  y lo mismo les sucedió también a Jacobo y a Juan, hijos de Zebedeo, que eran socios de Simón. Y Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres.



Dios Es Bueno. Para hoy, Buen Tiempo, en Fe y Vida, para todos los lectores del Devocional. Hoy el pensamiento reflexivo de Dios; Está en estos textos, Para la Mañana, Tarde y Noche, Comenzando con los Salmos.



Desarrollo de las lecturas:


 En la mañana.  

El Salmista exalta la Grandeza de Dios, por sus proezas en favor de la ciudad santa, porque en ella tiene su residencia oficial en la tierra, y está particularmente unido a sus destinos históricos.
Para muchos escritores de los salmos, que vivían de las gloriosas promesas mesiánicas, Jerusalén era el centro de toda la tierra, de forma que todos los pueblos habrían de acudir a ella para adoctrinarse en la Ley y encontrar la paz y armonía. Los pueblos, según los salmistas verán la Luz de guía para su salvación, como la guía del Mesías.

El monte de Sion, es considerada, morada de Dios, para el pensamiento de Israel, Sion se halla en los confines del aquilón (vientos del norte), sobrepasando a las montañas sagradas, en las que, según las mitologías orientales, moraban los dioses, algunos pueblos rendían culto a (baal safon) señor de los vientos del norte.

En la profecía de Isaías 14:13 se describe de la arrogancia del rey de Babilonia: (Pero tú dijiste en tu corazón: "Subiré al cielo, por encima de las estrellas de Dios levantaré mi trono, y me sentaré en el monte de la asamblea, en el extremo norte (del aquilón)).

Es el monte Ararat, Nisir en lengua Armenia, donde según la mitología mesopotámica, tenían su morada los dioses, como los Griegos en el Olimpo. El profeta se acomoda a estas concepciones populares, dando un nuevo sentido. El salmista también toma de estas concepciones folklóricas, y da una interpretación, colocando al monte santo, Sion, morada del SEÑOR Y EL GRAN REY, y sobre los confines del aquilón.

Para nuestro devocional, exaltaremos la Grandeza de Dios y su presencia, que todo lo cubre y nada hay fuera de Él, si estamos pasando por momentos de angustia o desespero, acudiremos a nuestro Dios, que es nuestro creador, y estableció todo los montes y hoy está en nuestras vidas por sus promesas, Él habitaría en sus hijos, por medio de su Santo Espíritu, nada hay imposible para Él, confiemos Él es nuestro Gran Rey. Amen…


En La Tarde. Entramos al comentario del libro de Josué.

En el devocional anterior, narramos una introducción breve de la historia del pueblo pasando en el desierto, ya hoy lo vemos al borde de entrar a tomar la tierra prometida.
Durante mucho tiempo ellos deseaban ver la tierra de la promesa, les llego su momento de estar preparados para poseer la tierra, era una realidad y estaban a tres día de conseguir lo tan anhelado, sus oraciones habían sido contestadas, dejaban el desierto y entrarían a una tierra de abundancia.

Se señalan los límites ideales de la Tierra Prometida, que se trazan conforme a Deu_11:24-25. El Líbano se encuentra al norte (Deu_1:7; Deu_3:25); el gran río es el Eufrates (Gen_15:19). Como límite occidental se señala el mar Mediterráneo, lugar donde se pone el sol (Deu 11:24). Estos límites fueron un ideal, nunca una realidad concreta. Creen algunos que la mención aquí y en otros lugares (Gen 15:18) del río Éufrates, es un comentario interpretativa fundada en la universalidad del reino mesiánico, según posteriores profecías. Para el autor sagrado, la toma de Canaán no es un suceso carnal, sino un acontecimiento teológico y solo es cumplido en El Mesías prometido.

Miremos y exaltemos la promesa a Josué: Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida, Así como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré ni te abandonaré. Sé fuerte y valiente, son las promesas a un líder, pero en la nueva alianza echa por el Señor Jesucristo, somos injertados a tomar esas promesas, es nuestras y debemos de tomarlas con la misma legitimidad que fueron hechas a ellos y a todo el pueblo del desierto.
La promesa siguió y Él Señor nos la confirmo, al dejarnos el legado: Enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
No hay que temer, todas las promesas están de nuestro lado, de nosotros, es el esforzarnos y ser valiente, puesto que Él Señor estar de nuestro lado. Amen…


En La Noche. Concluimos esté devocional con el doctor Lucas, el Evangelista:

El Señor tenia clara la misión en esta tierra, establecer el Reino de los Cielo, en esta escena vemos el comienzo de sus primeros discípulos, pero ante de su llamado, hace un milagro extraordinario, la maravillosa pesca milagrosa. Cuando, Dios interviene en nuestro ámbito natural es maravilloso, no hay quien se resista ante su presencia, caemos desplomado reconociendo nuestro estado putrefacto, somos pecadores y necesitamos una intervención milagrosa, Pedro cae de rodilla y reconoce que es un pecador.
Es que antes de ser un buen discípulo, se debe reconocer que somos unos pecadores, no somos digno de estar a su lado y si lo somos, no es por nuestras obras, y sí, de su Bendita Gracia, que nos llama a su presencia.

El ministro, líder y el creyente, hemos de  tener claro, que nuestro llamado está sujeto, por la condición que somos, unos Pecadores y la necesidad de nacer de nuevo, el no reconocer esta situación, nos conlleva a ser unos ministro falsos, manipulados por el maligno, falsos maestros, que en su predicación y enseñanzas, no conllevan a los oyentes al arrepentimiento, solo piensan en lo temporal y no en lo Eterno, El Reino de los Cielos.

Mi intención es llevarlos a reconocer que hemos fallado al Señor, por estar más tiempo pensando en lo terrenal que lo Celestial, si hay, promesas de bendición, pero lo importante es reconocer nuestro estado, que solo en Él somos Salvos y su Gobierno nos proveerá todo lo necesario, las añadidura para vivir en esta tierra, mientras que el Señor Jesucristo viene por su pueblo, su Iglesia. Amen…  
  


Recomendaciones para todos los lectores del Devocional de Fe y Vida, por favor leer los textos mencionados, para mayor compresión, Gracias.

Oremos:
Gracias Papito Dios, Reconocemos que fuera de ti a quien acudiremos, somos Bendecidos por la Obra Redentora de tu hijo Jesús en nosotros, Gracias por El Espíritu Santo que nos ayuda a ver claramente el Propósito por el cual tu nos creaste, y por recuérdanos todo lo dicho por nuestro Hermano Mayor, por guiarnos a toda verdad, y por enviarnos a los Ángeles para que nos proteja de toda maldad natural y espiritual. Gracias, Amen…
Dios Es Bueno. Trinidad en Unidad y Unidad en Trinidad.

Canción de meditación: Espíritu Santo


Lecturas bíblicas: (Salmos 48;  Josué 1; Lucas 4:42-44; 5:1-11.)


Bendiciones en este día,
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia - Barranquilla.

martes, 31 de mayo de 2016

Que Prioridad Tenemos, En Lo Espiritual o Lo Temporal

Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida
Devocional de Fe y Vida
Para El Año Cristiano, Tiempo De Avivamiento.


  
¡Que Prioridad Tenemos, En Lo Espiritual o Lo Temporal!
Lecturas Bíblicas, leer:
 (Salmos 32;  Numero 22:15-21, 36-40; Lucas 2:41-58)
Canción de meditación: Eres Mi Bendición.

Salmos 32: 5 Te manifesté mi pecado, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones al Señor; y tú perdonaste la culpa de mi pecado.  6 Por eso, que todo santo ore a ti en el tiempo en que puedas ser hallado.

Numero 22: 20 Y Dios vino a Balaam de noche, y le dijo: Si los hombres han venido a llamarte, levántate y ve con ellos; pero sólo dirás la palabra que yo te hable.

Lucas 2: 41 Sus padres acostumbraban ir a Jerusalén todos los años a la fiesta de la Pascua. 46 Y aconteció que después de tres días le hallaron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. 47 Y todos los que le oían estaban asombrados de su entendimiento y de sus respuestas.


Desarrollo de las lecturas:


En la mañana.  

El salmista David reconoce que ha pecado con Dios, confiesa sus transgresiones, para no encubrir su iniquidad delante de la presencia de Dios que todo lo ve, no detallare el pecado de David, solo exaltare algunos aspectos, de un hombre redargüido y sensible de la presencia del Espíritu Santo.
Es de espiritual el reconocer nuestras faltas, pecado y confesarlas al Señor, ya que el beneficio es su perdón y la guía para no que darnos en el estado deplorable de las consecuencia del pecado. El salmista sabía que la presencia de Dios, estaba en el templo y si iba, en contraria su presencia, el cual sería su refrigerio.

En el tiempo del salmista, el templo era la única fuente de saber  que la presencia de Dios estaba en ese lugar, y habitaba su Santo Espíritu. Con la venida del Señor Jesucristo, la presencia no estaba sujeta solo en el templo de piedra, ya que el templo de hoy es nuestro cuerpo, creado por Él, su presencia está en nosotros, los que hemos nacido de nuevo, los que lo confesaron como Señor y Salvador.

El Apóstol lo menciona en 1 Corintios 3:16¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros? 17Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él, porque el templo de Dios es santo, y eso es lo que vosotros sois.… Romanos 8:9 Sin embargo, vosotros no estáis en la carne sino en el Espíritu, si en verdad el Espíritu de Dios habita en vosotros. Pero si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, el tal no es de Él.

Nuestro estilo de vida está sujeto a la presencia del Espíritu Santo de Dios, el cual nos guía. Cuando resistimos, en tomar nuestra propia rienda, sin la guía de Él, fracasamos y caeremos y nada estará oculto a sus ojos, es por esa razón que como cristiano debemos de revisarnos diariamente, analizar nuestras intenciones de nuestro corazón, si nos edifica o nos conlleva a un desorden emocional o carnal. No podemos decir que en nuestro caminar en esta tierra no pecaremos, seria absurdo pensarlo y pagano e impío, de un verdadero cristiano, hijo de Dios, recordemos al Apóstol Juan:

1 Juan 1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. 9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. 10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.
Amen Dios Es Bueno…



En La Tarde. Entramos al comentario del libro de Número.

El comentarista jamás dice que Balaam, fue un profeta de Israel, fuera de la congregación del pueblo elegido. Balaam es un adivino (Josué 13:22), que tiene un conocimiento del Dios de Israel, por medio de lo que ha escuchado, de los pueblos y de las proezas que Dios hizo en Egipto, él es un pagano, que cree, que adorando a todos los dioses que puedan tener sus beneficios, él es respetados por los pueblos pagano por la fama de interpretar la voluntad de los dioses,  lo curioso y ridículo que se atreve andarles profecía de parte de Dios al rey pagano Balac.

Los Israelita le dan muerte después (Numero 31:8), el cómo todo mago recibe el pago de su trabajo para que maldiga a Israel, pero no puede Dios le advierte que no lo maldiga a Israel por que es pueblo Santo, el intenta de no tomar el botín para no maldecir a Israel, tiene una lucha de cambiar y entender a la palabra de Dios. Me quedare en este momento de la historia del adivino, para poner en práctica, esta historia uniéndola en nuestros días. Pero ante me apoyaré en la falsa conversión de un hombre llamado Simón el mago (adivino) Hechos 8:12-20, https://www.biblegateway.com/passage/?search=hechos+8%3A12-20&version=RVR1960

Muchos están en nuestras congregaciones pero real mente no son nacidos de nuevo, no hay conversión con frutos, están, parecen ser de nosotros, pero no son de nosotros, El Señor Jesucristo dijo que por sus frutos lo conoceremos, no por los espectáculos o la manipulación que puedan hacer con la sagrada escritura, y aun con lo espiritual, tenemos que discernir en el Espíritu Santo, paraqué nos muestre quien verdad son hijos, hermanos en la Fe, ministros de Dios. Recordando las palabras del Señor Jesucristo, en:

Mateo 7: 21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.

En La Noche. Concluimos esté devocional con el doctor Lucas, el Evangelista:
Históricamente Los hombres judíos tenían obligación de “viajar” a Jerusalén en las tres fiestas de “peregrinación”: Pascua, Pentecostés y Tabernáculos (Exo 23:14-17; Exo 24:23; Deu 16:16). Ya que la práctica estando lejos sólo, solían asistir a una. Las mujeres no estaban obligadas a las fiestas, ni los niños hasta los trece años, aunque a los doce se los solía hacer cumplir las experiencias de la Ley, para acostumbrarlos.

Resaltemos el caso de la búsqueda de la presencia de Dios en el templo, el cual fue donde encontraron al Señor Jesucristo, dice el texto: Y aconteció que después de tres días le hallaron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que le oían estaban asombrados de su entendimiento y de sus respuestas.

Cuanto tiempo estamos en la presencia de Dios, leyendo su palabra, discerniendo las escrituras. En la vida terrenal del Señor Jesucristo, nos modelo el estilo de Vida del Reino Cielos, en anhelar su presencia. Hoy en los casos de algunos cristianos están más tiempo en el televisor, en el programa favorito, en los teatros, en el partido de fútbol, hay más prioridad de las cosas temporales que las Eternas.
Cuando nos escuchan las personas, se asombraran del fluir espiritual de Dios en nuestras vida, o se asombran que somos como ellos; porque hemos dicho, que somos cristianos. Meditemos, que prioridad tenemos, lo temporal o lo Eterno. Amen…


Recomendaciones para todos los lectores del Devocional de Fe y Vida, por favor leer los textos mencionados, para mayor compresión, Gracias.



Oremos:
Gracias Papito Dios, Reconocemos que fuera de ti a quien acudiremos, somos Bendecidos por la Obra Redentora de tu hijo Jesús en nosotros,Gracias por El Espíritu Santo que nos ayuda a ver claramente el Propósito por el cual tu nos creaste, y por recuérdanos todo lo dicho por nuestro Hermano Mayor, por guiarnos a toda verdad, y por enviarnos a los Ángeles para que nos proteja de toda maldad natural y espiritual. Gracias, Amen…
Dios Es Bueno. Trinidad en Unidad y Unidad en Trinidad.


Canción de meditación: Espíritu Santo



Lecturas bíblicas: (Salmos 32;  Numero 22:15-21, 36-40; Lucas 2:41-58.)



Bendiciones en este día,
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia - Barranquilla.

Image Hosted by ImageShack.us