Sembradores de Fe y Vida

sábado, 26 de marzo de 2016

Reconozco Que Todo Lo Puedes, Víspera de Pascua

Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida
Devocional de Fe y Vida
Para El Año Cristiano.
Víspera de Pascua



¡Reconozco Que Todo Lo Puedes!

Lecturas Bíblicas, leer:
 (Salmo 14, 16; Job 42: 1-14; Juan 19:38.)
Canción de meditación: Desde Mi Interior.

Sal 14:2 El Eterno miró desde el cielo a los hombres, para ver si había algún sensato que buscara a Dios. 3 Todos se desviaron, se corrompieron. No hay quien haga el bien, no hay ni siquiera uno.
Sal 16:9 Por eso se alegra mi corazón, y se goza mi gloria También mi cuerpo reposará seguro. 10 Porque no me dejarás en el sepulcro, ni permitirás que tu Santo vea corrupción.

Job 42:1 Entonces Job respondió al Eterno: 2 "Reconozco que todo lo puedes, y que ningún plan tuyo puede ser frustrado.

Jua 19:38 Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, pero en secreto por miedo de los judíos, rogó a Pilato que le permitiera llevar el cuerpo de Jesús. Pilato se lo concedió. Entonces fue, y llevó el cuerpo de Jesús.


Hoy, Buen Tiempo, en Fe y Vida, para todos los lectores en la víspera de Pascua, en la Conmemoración de la Muerte y Resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, Hoy el pensamiento reflexivo de Dios; Esta en estos textos, continuando con los Salmos.


Desarrollo de las lecturas:

El Salmista se hace eco de una corrupción religiosa y moral que domina descaradamente la sociedad de su tiempo, y recrimina a los sacerdotes, a los que considera como principales responsables de esta luctuosa situación, lanzando contra ellos una terrible amenaza; y termina con una súplica al SEÑOR para que se restablezca el buen sentido religioso y moral en la sociedad.

El necio es el materialista, que cree encontrar la felicidad en las cosas, que produce el libertinaje alocado, y por eso cree poder organizar su vida sin depender de Dios, y así piensa descabelladamente en su interior diciendo. ¡Puro Cuento!: (“No hay Dios”). No cree en la existencia de la Eternidad de un solo Dios, que es un verdadero JUSTO  JUEZ, que actúa a favor de los sensatos y da las sentencias de las malas acciones (Jer 5:12; Sof 1:12; Sal 10:4).

La frase hebrea “decir en su corazón” equivale a “pensar”. El salmista, pues, trata de reflejar los pensamientos íntimos del escéptico e indiferente, en cuanto la Fe en Dios, que no sabe mirar más arriba de lo material. Así, pues, el necio es el opuesto al sabio, que regula su vida conforme a los principios de Vida del Reino de Dios: “El principio de la sabiduría es el temor de Dios” ¿Qué Clase de Creyente somos, de los insensatos o sensatos?

En el salmo 16; El escritor narra al sentirse bajo la protección divina Con El descansa seguro, ya que podrá hacer frente a todos los peligros. Movido de está confianza el salmista espera que su Dios no le dejará ir al Seol, o región subterránea donde están los difuntos, llevando una vida lánguida como de “sombras,” sin dolores físicos, pero tampoco con alegrías y satisfacciones positivas, solo a la espera del Juicio final y el exilio Eterno.
Es una concepción similar al “arallu” babilónico y al “hades”' de los griegos, del cual decía Aquiles a Ulises, que era preferible ser pastor entre los hombres que rey entre los muertos (Odisea XI 491). El salmista espera que Dios que es su protector, le libre del peligro de la muerte, más allá de la natural, lo libre de la espiritual (Sal 49:10).

Desde la época Apostólica se ha dado al salmo un sentido intensamente Mesiánico, fundándose en la aplicación que hace El Apóstol Pedro en su Predicación el día de Pentecostés. Efectivamente, el apóstol toma pie de la afirmación del salmista según la versión de los LXX (“no permitirás que tu santo vea la corrupción”) y ve en ella un anuncio de la resurrección de Jesucristo. Esta esperanza no se cumplió en David, porque murió y no resucitó en su tiempo para cumplirse; luego se cumplió en Jesús  (Hec 2:24-33).
En las argumentaciones apologéticas no se trataba de acuñar forzosamente y exegéticamente el sentido de cada texto, como los eruditos Judíos quieren decir, sino de utilizarlo según requerían las circunstancias prácticas y la calidad del auditorio. Así, El Apóstol Pedro como los demás. Predica bajo la dirección del Espíritu Santo, establece también una relación entre las palabras del salmista y la realidad de la resurrección de Cristo.
El Apóstol Pablo escribiéndoles la carta (1Co 15:54) aplica un texto de (Ose_13:14) a la victoria de Cristo sobre la muerte por la resurrección, recordando también el del Salmista.
Queda para concluir, que nuestra fe está basada en argumento probatorio y de evidencias, las cuales si llegáramos a morir o partir de la tierra, tenemos como esperanza la resurrección de Jesucristo como garantía de la nuestra, El Es Nuestro SEÑOR Y SALVADOR. AMEN…



Entramos en la vida de Job, ha sido probado por Dios sin que hubiera cometido culpa, y ahora debe ser reconocida su inocencia al serle restituida la salud, la familia y la prosperidad perdida, pero todo en grado superior. Job reconoce sus juicios ligeros; Dios amonesta a los amigos por haber insinuado falsas acusaciones contra el necesitado varón, y les exige pública reparación con sacrificios, siendo ellos perdonados por intercesión de Job.
Job confió en la Justicia Divina y esperó en su Libertador, y ahora se cumplen sus deseos: el Abogado que está en los Cielos, y que es a su vez el Juez del universo, le ha rehabilitado plenamente, devolviéndole la salud; y en este sentido, “en su carne vuelve a ver a Dios” (Job 19:26), es decir, a participar de su protección y generosidad, recibiendo duplicada la riqueza perdida.


Concluimos este devocional con el Evangelio del Apóstol Juan.
La lupa de los hechos narrada por El Apóstol es exactas y valiosa para las de más generaciones de la cristiandad. José de árimatea tuvo el valentía de pedir el cuerpo de Cristo a Pilato, sea directamente o por intermediario. Pero le estaba facilitado, ya que era sanedrita. Es lo mismo que al día siguiente harán los “príncipes de los sacerdotes” y “fariseos” (Mat 27:62) al pedir a Pilato guardia para el sepulcro. Describe cómo José fue a obtener autorización de Pilato para disponer del cuerpo de Jesús sin mencionar que fuera la víspera del sábado (Mc 15,42-45).
No se sabe si se conformaban en este asunto de hacer que los condenados pasasen a tumbas comunes del pueblo; pero Roma siempre tenía sus procedimientos y excepciones, caso que hubiese ordinariamente querido respetar entre los judíos sus costumbres. Máxime cuando el proceso condenatorio y crucifixión fueron procedimientos romanos.

El relato dice que el mismo José de árimatea “tomó su cuerpo,” sin duda con otros. En textos judíos se lee: “Se esperará hasta el crepúsculo, y entonces se baja (el cadáver) y se le desfija (del palo o cruz).” Esto explica bien la premura con que se hace el embalsamamiento y preparación funeraria para enterrar a Cristo. El tiempo urgía. La lectura del texto da la impresión de disponerse de un espacio de tiempo muy corto para todo esto.
            (Nicodemo, que debía de ser hombre rico (Jua_3:1), trae para enterrar a Cristo una “mezcla de mirra y áloe, como unas 100 libras.” La “mirra” es la exudación del árbol “bálsamo-dendron mirra”; era conocidísima de los judíos y usada, entre otros fines, para embalsamar. El “áloe” que aquí se cita, igualmente usado para embalsamamientos, se discute si era el áloe medicinal o el áloe agáloco (Aloexylon agallochori) aromático, y que parece ser el más probable) tomado del comentario de los profesores de salamanca.

En está al tura me apoyare nuevamente en los comentario de los discípulos de los discípulos de los Apóstoles de Cristo, (conocido como los padres de la Iglesia) de Oriente y Occidente, La Iglesia Indivisa de la Cristiandad Unida.

Crisóstomo, ut supra
No de los doce, sino de los setenta; pero ¿cómo no se acercó ninguno de los doce? Si alguno alegaba como causa el temor a los judíos, también éste tenía la misma causa, y por eso dice que se ocultaba por temor a los judíos. Pero era muy noble y conocido de Pilato, por lo que consiguió la gracia que sigue: "Y dio permiso Pilato", y él le enterró, no como sentenciado, sino como personaje célebre. Sigue: "Vino, pues, y se llevó el cuerpo de Jesús".

San Agustín, ut supra
Sobre esto advierte el Evangelista que debe respetarse la costumbre que en cada nación se observa respecto a la sepultura de los muertos. Era costumbre de aquella nación el embalsamar con varios aromas los cuerpos de los muertos, para conservarlos íntegros el mayor tiempo posible.

Crisóstomo, in Ioannem, hom. 84
Como urgía el tiempo (pues Cristo había muerto a la hora de nona y la tarde avanzaba mientras se hicieron las diligencias de obtener el permiso de Pilato y descender a Cristo de la cruz), por eso le colocaron en el sepulcro inmediato. Y así dice: "Había un huerto en el lugar donde fue crucificado, y en el huerto un sepulcro nuevo", lo que sucedió por disposición divina para que, no habiendo enterrado con El ningún otro cadáver, no pudiera suponerse que la resurrección sea de otro que Jesucristo.

San Agustín, in Ioannem, tract., 120
Así como en el seno de la Virgen María no fue concebido otro que Jesús, así en este sepulcro, ni antes ni después, fue enterrado nadie.

Crisóstomo, ut supra
El sepulcro estaba próximo para que los discípulos pudieran acercarse con facilidad y ser testigos de lo que ocurría, y para que también lo fueran hasta los mismos enemigos guardianes del sepulcro, a fin de que se comprobara la falsedad de la suposición de un robo.
(Documentos de Catenas Aureas).


Recomendaciones para todos los lectores del Devocional de Fe y Vida, por favor leer los textos mencionados, para mayor compresión, Gracias.



Oremos: Amado Dios, Gracias por escuchar nuestras oraciones, ayudarnos a perdonar y aceptar el perdón, como lo hizo nuestro Señor, ayúdanos a entregarte esas ares que son rebeldes maliciosas, reconocemos que fuera de ti Papito Dios a quien acudiremos, somos Bendecidos por la Obra de tu hijo Jesús en nosotros, nos ayuda a ver claramente el Propósito por el cual tu nos creaste, y pedimos como Joel, Rasgad vuestro corazón, y no vuestro vestido. Volvemos a ti  nuestro Eterno Dios; porque tú eres bondadoso y clemente, lento para la ira, grande en misericordia y amor, pronto para desistir del castigo. Gracias, Amen, Dios Es Bueno. Trinidad en Unidad y Unidad en Trinidad. Dios De Dios, Luz De Luz.

Canción de meditación: Desde Mi Interior.

Lecturas bíblicas: (Salmo 14, 16; Job 42: 1-14; Juan 19:38.)


Bendiciones en este día,
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia - Barranquilla.

viernes, 25 de marzo de 2016

Entendiendo Las Palabras del Que Murió En La Cruz

Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida
Devocional de Fe y Vida
Para El Año Cristiano.
Viernes Santo.



¡Entendiendo Las Palabras del Que Murió En La Cruz!
Lecturas Bíblicas, leer:
 (Salmo 40: 1-13; Jeremías 22: 1-18;  Juan 18)
Canción de meditación: Jesús es el centro.
Sal 40:1 Pacientemente esperé al SEÑOR, Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. 2 Me sacó de una fosa mortal, del lodo cenagoso. Asentó mis pies sobre la Roca, y afirmó mis pasos. 3 Puso en mi boca canción nueva, alabanza a nuestro Dios. Muchos verán esto, lo adorarán, y confiarán en el Eterno.
Jer 22:3  Así dice el SEÑOR: ‘Practiquen el derecho y la justicia. Libren al oprimido del poder del opresor. No maltraten ni hagan violencia al extranjero, ni al huérfano ni a la viuda, ni derramen sangre inocente en este lugar.
Jua 18:4  Jesús, pues, sabiendo todo lo que le iba a sobrevenir, salió y les dijo*: ¿A quién buscáis? 5  Ellos le respondieron: A Jesús el Nazareno. Él les dijo*: Yo soy. Y Judas, el que le entregaba, estaba con ellos. 6  Y cuando Él les dijo: Yo soy, retrocedieron y cayeron a tierra. 7  Jesús entonces volvió a preguntarles: ¿A quién buscáis? Y ellos dijeron: A Jesús el Nazareno. 8  Respondió Jesús: Os he dicho que yo soy; por tanto, si me buscáis a mí, dejad ir a éstos; 9  para que se cumpliera la palabra que había dicho: De los que me diste, no perdí ninguno.


Buen Tiempo para Hoy, en Fe y Vida, para todos los lectores en el día quinto de la Semana Mayor en la conmemoración de la Muerte y Resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, Hoy el pensamiento reflexivo de Dios, está en estos textos, continuando con los Salmos.

Desarrollo de las lecturas:
La situación del salmista parecía desesperada, pero intervino la mano protectora de SEÑOR, y el lugar de su vida se cambió, y del peligro pasó a la máxima seguridad, pues SEÑOR afirmó sus pies sobre la Roca, afianzando sus pasos.
Es corriente en la literatura de los salmos, y refleja bien la situación del náufrago que, después de nadar, encuentra la salvadora e inconmovible Roca, o el perseguido por los enemigos que al fin llega a una prominente Roca, desde donde los domina como desde ciudadela inaccesible. El salmista se siente seguro, y sus pies no vacilan en el suelo fangoso, sino que sus pasos se afianzan, caminando por superficie firme como las rocas.
Reflexionamos en la expresión la Roca es Cristo, el cual nos protege y nos da seguridad de vida natural y Eterna. (Mat 7:24, Rom 9:33), 1Co 10:4 y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo. (1Pe 2:8)


En el escrito del Profeta Jeremía, el pide en su mensaje que se haga derecho y justicia, es decir, que se juzgue conforme a las exigencias equitativas de la Ley dada por SEÑOR, sin dejarse ganar por dádivas ni favores. Ante todo deben mirar por los intereses de los socialmente abandonados y débiles, como el extranjero o desplazado, el huérfano y la viuda, expresión estereotipada tradicional en la literatura profética, que declaraba el profundo sentido social de la ley mosaica. Sobre todo, debe evitarse todo lo que suponga violencia. El rey había hecho matar al profeta Urías, y quizá la expresión no derraméis en este lugar sangre inocente aluda a ello y a otras violencias cruentas que eran características del reinado de Joaquim (609-598)

Hoy nuestro clamor a Dios es por una justicia social con dignidad y sin impunidad sobre los terroristas narcotraficantes y de los sectores corrupto de las esferas de los gobiernos humanos de esta tierra, que clama a su creador, para que los seres humanos puedan entender, las palabras del que murió en la Cruz y Resucito.


Concluimos con el Evangelio del Apóstol Juan:
El Apóstol Juan como todos los discípulos comprendió las palabras del Señor. La narración de Juan se estudia en el Comentario a Mat 26:47-56.

El Apóstol Juan va a profundizar en la Pasión de Cristo su poderío como Verbo Encarnado; Aparte de los hechos históricos, y dentro del enfoque general de su evangelio, en el que penetra en plenitud las palabras y obras de Cristo cotejar con los sinópticos, Juan profundiza un enfoque teológico especialmente Grandioso de Cristo. El Señor Jesús aparece claramente “sabiendo” a donde va, dominando la situación con pleno dominio sobre su muerte.
De ahí la omisión deliberada, pues había sido testigo presencial de toda la Pasión, de muchos datos humanos, y humanamente humillantes aunque no todos, pues aun en esto Juan está destacadamente por encima. Es la Pasión del Hijo de Dios encarnado, El Verbo (Logos de Dios) lo que quiere Exaltar. Cristo en su Pasión no es el vencido, es el Vencedor. Es el gran enfoque, histórico, realísimo y doctrinal, de la presentación del Apóstol Juan de la Pasión de Jesús.

En está al tura, nuevamente me apoyare, como en el devocional anterior, en el comentario de los sucesores de los Apóstoles, la predicación del Cristianismo unido, de los primeros 8 siglos, miremos algunos de ellos, para ver la línea Apostólica de los discípulos del Señor Jesús, que siguieron sus enseñanzas.

San Juan Crisóstomo, ut supra
Estando en medio de ellos, cegó sus ojos. Y para manifestar que no fue por causa de la oscuridad, indica el Evangelista que llevaban luces. Si, pues, no las llevaran, habían de conocerle al menos por la voz. Y si Judas, que siempre había estado con El, no le conocía, tampoco le hubieran conocido ellos; por esto añade: "Estaba también Judas", etc. Hizo esto el Señor para manifestar que, no sólo no le hubieran podido prender, pero que ni aun le hubieran visto estando en medio de ellos, si El no lo hubiera permitido; por esto dice: "En cuanto les dijo: yo soy, retrocedieron", etc.

San Agustín, ut supra
¿Dónde está la cohorte de soldados? ¿Dónde está el terror y el aparato de las armas? Una voz rechazó, hirió y derribó a tan gran turba, enfurecida de odio y temible por las armas, sin disparar una saeta. Es que Dios se ocultaba bajo la carne, y el eterno día de tal modo se escondía en los miembros humanos, que era buscado por las tinieblas con la luz de las linternas y de los haces para distinguirle. ¿Qué hará como Juez el que como reo así obra? Ahora, por medio del Evangelio, hace resonar por todas partes esta palabra: "Yo soy", dice Cristo, y los judíos esperan al anticristo, para volverse atrás y caer en tierra, porque los que abandonan el cielo desean la tierra.

Crisóstomo, in Ioannem, hom. 83
Nadie diga que el Señor mismo indujo a los judíos a que le matasen, entregándose El mismo en sus manos; pues claramente les demostró lo que bastaba para que ellos desistiesen. Pero por cuanto permanecían en su malicia, y no tenían excusa, entonces se entregó El mismo en sus manos. Por eso, "Volvió, pues, a preguntarles, ¿a quién buscáis? pero ellos", etc.

San Agustín, in Ioannem, tract., 112
Ya habían oído primero, yo soy, pero no habían comprendido que el que pudo todo lo que quiso, no quiso esto. Pero si nunca hubiera permitido el ser prendido por ellos, no habrían llevado a cabo aquello por lo que venían, ni El hubiera hecho aquello por lo que había venido y, por tanto, después de haber mostrado su poder a los ojos de los que querían y no podían prenderle, se deja prender para hacerles cumplir inconscientes su voluntad. Y sigue: "Si, pues, me buscáis a mí, dejad ir a éstos".


Recomendaciones para todos los lectores del Devocional de Fe y Vida, por favor leer los textos mencionados, para mayor compresión, Gracias.

Oremos: Bendito sea El Señor Jesucristo, Hosanna, Hosanna. Gracias por estar unido en ti, por tu Amor, Gracias por Liberarnos de Egipto y de mano del Faraón, Gracias por escuchar nuestras oraciones, ayudarnos a perdonar y aceptar el perdón, ayúdanos a entregarte esas ares que son rebeldes, maliciosas, reconocemos que fuera de ti Papito Dios a quien acudiremos, somos Bendecidos por la Obra de tu hijo Jesús en nosotros y la dirección del Espíritu Santo en nuestras vidas, que nos impulsa a comprender estos días, y para ayudarnos a ver claramente el Propósito por el cual tu nos creaste, y pedimos como Joel:
Rasgad vuestro corazón, y no vuestro vestido. Volvemos a ti  nuestro Eterno Dios; porque tú eres bondadoso y clemente, lento para la ira, grande en Misericordia, Amor, y pronto para desistir del castigo. Gracias, Amen, Dios Es Bueno. Trinidad en Unidad y Unidad en Trinidad. Un Solo Dios Verdadero, de Verdadero Dios.

Canción de meditación: Jesús es el centro, Israel Houghton.

Lecturas bíblicas: (Salmo 40: 1-13; Jeremías 22: 1-18;  Juan 18)



Bendiciones en este día,
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.

Colombia - Barranquilla.

jueves, 24 de marzo de 2016

Yo Conozco A Los Míos, 40 días de Arrepentimiento y Conversión día 40

Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida
Devocional de Fe y Vida
40 días de Arrepentimiento y Conversión


Día 40

¡Yo Conozco A Los Míos!
Lecturas Bíblicas, leer:
 (Salmo 116; Jeremías 31: 31-34;  Juan 13: 18)
Canción de meditación: Jesús es el centro.
Sal 116:1  Amo al SEÑOR, porque oye mi voz y mis súplicas. 2  Porque a mí ha inclinado su oído; por tanto le invocaré mientras yo viva.

Jer 31:33  porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días--declara el SEÑOR--. Pondré mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. 34  Y no tendrán que enseñar más cada uno a su prójimo y cada cual a su hermano, diciendo: "Conoce al SEÑOR", porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande--declara el SEÑOR--pues perdonaré su maldad, y no recordaré más su pecado.

Jua 13:18  No hablo de todos vosotros; yo conozco a los que he escogido; pero es para que se cumpla la Escritura: "EL QUE COME MI PAN HA LEVANTADO CONTRA MI SU CALCAÑAR."



Buen Tiempo para Hoy, en Fe y Vida, para todos los lectores en el día 40, llegamos al final del ayuno de los 40 días, a la conmemoración de la Muerte y Resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, Hoy el pensamiento reflexivo de Dios; Esta en estos textos, continuando con los Salmos.

Desarrollo de las lecturas:


El Salmista reconoce los beneficios recibidos, y declara su amor para con El Señor, que nunca ha desatendido sus plegarias; pero ahora esto tiene un particular sentido, ya que El Señor le ha librado y le ha dado una gracia excepcional, al salvarlo de un peligro grave de muerte a causa de una enfermedad que no especifica. En el momento crítico de su vida, El Dios todopoderoso ha inclino sus oídos hacia él desde el cielo para recibir y despachar su ansiosa súplica.

Que magnifica respuesta da siempre el Señor a sus hijos, que confían de corazón al clamar con seguridad que Él Todopoderoso, siempre tienen una respuesta a todas sus oraciones. Recordemos siempre, El Señor Todopoderoso nos escucha todas nuestras Oraciones, el ver realizada nuestras oraciones depende de nosotros en la confianza y seguridad de recibir lo que Él ya ha contesto, todo es la intimidad con nuestro Padre Celestial. Amen…


En el escrito del Profeta Jeremía, el centro de estos versículos es el mensaje de una nueva Alianza (Pacto) predicada o enseñada por Dios mismo. El Profeta por el espiritualismo que resumen sus palabras del término de la alianza antigua, basada en penas y castigos, será sustituido por otra nueva alianza que tiene su asiento en los corazones. Parece un anticipo del mensaje evangélico.

Jeremía profetiza la infidelidad de una de las partes contratantes, y se había mostrado ineficaz para dirigir la vida religiosa del pueblo elegido. Las imposiciones externas no habían logrado despertar la entrega íntima y profunda de los corazones de los Israelitas y tampoco habían dado testimonio de luz a otras naciones para que llegaran al encuentro de su creador, se volvieron clasista, arrogante del privilegio y no creyeron que los demás seres humanos podían ser salvados por El Señor Todopoderosos.

El ritualismo había suplantado al contenido ético-religioso del pacto Sinaítico, y era preciso iniciar una nueva etapa con nuevas bases para regular las relaciones de Israel con su Dios. Faltaba el Principio Interior de la Bendita Gracia, que Transforma los Corazones. Puesto que la antigua alianza había fracasado, no se debía reconstruir la nueva teocracia con las mismas bases ya caducas. Por eso, Jeremías, en nombre de Dios, anuncia una Nueva Alianza, escrita sobre los corazones, en sustitución de la antigua, escrita en Piedra.

Aclaramos en la persona del Verbo de Dios, Jesucristo, se Cumple lo que los antiguos no podían cumplir, la ley de Dios. La expresión del Señor con Juan el bautista en el rio Jordán, simbolizando la nueva entrada a poseer ya no naciones en piedras, por lo contraria las naciones llenas de almas Sedientas del Camino, la Verdad y la Vida: por consiguientes, El Señor Jesús declara a Juan: Mateo 3:15, Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.
Pasamos de la transición de la Ley natural a la Ley espiritual Que es La Bendita Gracia de Dios, en Nuestros Corazones.


   
Concluimos con el Evangelio de Juan: No hablo de todos vosotros; yo conozco a los que he escogido; pero es para que se cumpla la Escritura: "EL QUE COME MI PAN HA LEVANTADO CONTRA MI SU CALCAÑAR."   

Juan como todos los discípulos comprendió las palabras del Señor y también la traición de Judas. Al ser ya llenos del Espíritu Santos, ven con claridad las palabras profética del Salmista: Sal 41:9 Aun mi íntimo amigo en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, contra mí ha levantado su calcañar.
Esto es tremendo, ya el Señor conoce a los suyos y sabe a quiénes son los que van a recibirlo de verdad y quienes no; No depende de nosotros escoger quien sí y quien no, solo debemos predicar el Evangelio del Señor Jesucristo:   2 Timoteo 4:2 que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.

En está al tura, nuevamente me apoyare, como en el devocional anterior, en el comentario de los sucesores de los Apóstoles, la predicación del Cristianismo unido, de los primeros 8 siglos, miremos algunos de ellos, para ver la línea Apostólica de los discípulos del Señor Jesús, que siguieron sus enseñanzas.

Crisóstomo, ut supra
Porque el saber es propio de todos, pero el obrar no es de todos. Después reprendió al traidor, no de una manera clara, sino velando las palabras, cuando añadió: "No hablo de todos vosotros".

San Agustín, in Ioannem tract., 59.
Como diciendo: entre vosotros hay quien no será bienaventurado, ni obrará aquellas cosas. Yo sé a quiénes he elegido. ¿A quiénes sino a aquellos que serán bienaventurados haciendo lo que Él manda? Luego Judas no es de los elegidos. Cómo, pues, dice en otro lugar (Jua_6:71): "¿Acaso yo no os he elegido a los doce?". Es porque él fue elegido, para otra cosa necesaria, pero no para la bienaventuranza acerca de lo que se dice: "Bienaventurados seréis si hacéis estas cosas".

Orígenes In Ioannem tract., 32.
No creo que pueda rectamente referirse la frase "No lo digo de todos vosotros", a aquella otra de "Seréis bienaventurados si hacéis estas cosas", porque todo esto puede aplicarse a Judas como a cualquier otra persona, al decir "Bienaventurado será el que haga estas cosas". Así esta frase debe relacionarse con aquella otra (Jua_13:16): "No es el siervo mayor que su señor, ni el apóstol mayor que el que le envió"; porque Judas como era siervo del pecado, no lo era del Verbo de Dios; ni apóstol, pues el diablo había penetrado en su corazón. Y así, conociendo el Señor a los suyos, no conoce a los que no lo son. Por esto no dice yo conozco a todos los presentes, sino "Yo conozco a los que he elegido", como diciendo: conozco a mis elegidos.
  


Recomendaciones para todos los lectores del Devocional de Fe y Vida, por favor leer los textos mencionados, para mayor compresión, Gracias.

Oremos: Bendito sea El Señor Jesucristo, Hosanna, Hosanna. Gracias por estar unido en ti, por tu Amor, Gracias por Liberarnos de Egipto y de mano del Faraón, Gracias por escuchar nuestras oraciones, ayudarnos a perdonar y aceptar el perdón, ayúdanos a entregarte esas ares que son rebeldes, maliciosas, reconocemos que fuera de ti Papito Dios a quien acudiremos, somos Bendecidos por la Obra de tu hijo Jesús en nosotros y la dirección del Espíritu Santo en nuestras vidas, que nos impulsa a comprender estos días, y para ayudarnos a ver claramente el Propósito por el cual tu nos creaste, y pedimos como Joel:

Rasgad vuestro corazón, y no vuestro vestido. Volvemos a ti  nuestro Eterno Dios; porque tú eres bondadoso y clemente, lento para la ira, grande en Misericordia, Amor, y pronto para desistir del castigo. Gracias, Amen, Dios Es Bueno. Trinidad en Unidad y Unidad en Trinidad. Un Solo Dios Verdadero, de Verdadero Dios.

Canción de meditación: Jesús es el centro, Israel Houghton.

Lecturas bíblicas: (Salmo 116; Jeremías 31: 31-34;  Juan 13: 18)


Bendiciones en este día,
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia - Barranquilla.


miércoles, 23 de marzo de 2016

Hola, Conviene, 40 días de Arrepentimiento y Conversión día 39

Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida
Devocional de Fe y Vida
40 días de Arrepentimiento y Conversión




Día 39
¡Hola, Conviene!
Lecturas Bíblicas, leer:
 (Salmo 94; Zacarías 12; 9-10; 13:1,7-9 Juan 16: 1-15)
Canción de meditación: Jesús es el centro.

Sal 94:17 Si el Eterno no me ayudara, pronto moraría yo en el silencio de la muerte.18 Cuando siento que mi pie resbala, tu amor, oh Eterno, me sustenta.

Zac 12:10 "Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los habitantes de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración. Me mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán sobre mí, como se llora por unigénito. Se afligirán sobre mí como quien se aflige por primogénito.

Jua 16:7  Pero yo os digo la verdad: os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros; pero si me voy, os lo enviaré. Y cuando El venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio; de pecado, porque no creen en mí; 10  de justicia, porque yo voy al Padre y no me veréis más; 11  y de juicio, porque el príncipe de este mundo ha sido juzgado.



Buen Tiempo para Hoy, en Fe y Vida, para todos los lectores en el día 39, del ayuno de los 40 días, entramos en la recta final, a la conmemoración de la Muerte y Resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, Hoy el pensamiento reflexivo de Dios; Esta en estos textos, continuando con los Salmos.

Desarrollo de las lecturas:

El Salmista plantea el problema de la retribución moral, también hace eco de una situación lastimosa de Israel oprimida, sin determinar si ellos obedecen a una invasión extranjera o a la conducta sinvergüenza de jueces y gobernadores inicuos de la nación.
El Salmista clama por la Justicia del Señor a la nación y en especial a la conducta vergonzosa de funcionario público, que con una inmoral inapropiada trata que la vean como cosa natural, a creer como convenga para sus intereses.
Esto pareciera que fuera en nuestra actualidad, en el sistema de gobierno de las naciones que llaman a lo bueno malo y a lo malo bueno., que la verdad es solo sugestiva nada más, cada quien la ve como la quiera ver, queriendo decir que es ambigua.

Que hoy podamos declarar las palabras del salmista: Cuando siento que mi pie resbala, tu amor, oh Eterno, me sustenta,


En el escrito del Profeta, el centro de estos versículo es la visión del mensaje mesiánico, Los sucesores de los apóstoles y los Padres de oriente y occidente más los comentarista posteriores, siguieron la línea del evangelista San Juan 19,37 (“mirarán al que traspasaron”), ven en esta expresión una alusión clara, al Mesías-Jesús muriendo en la cruz, víctima de la ciega pasión popular. 
El contexto parece favorable a ello, ya que el profeta parece unir la perspectiva mesiánica con el dolor general por la víctima inocente. En efecto, después de hablar del triunfo del pueblo elegido sobre las naciones paganas, se anuncia la derramamiento del espíritu de gracia y de oración, como en Joel 3:1. Consecuencia de ello será la íntima aflicción y arrepentimiento por un atropello colectivo cometido contra una víctima inocente, cuya muerte parece tener relación con la misma salvación del pueblo.

El fragmento sería paralelo a los cánticos sobre el Siervo de Yahvé de Is 52:13-53:12, donde se habla de un Justo que sufre callado y que muere por los pecados de su pueblo. Todos estos detalles se cumplen literalmente en Jesús, condenado a muerte por el pueblo Israelita, y entregado a mano de los Romanos para su ejecución, el pueblo Israelita en su ceguera no comprendió su alto mensaje de Redención en los escritos de sus profetas y tampoco en la predicación del Evangelio del Señor Jesús.

Hoy podemos tener una similitud con el pueblos Israelita y el Romano de su tiempo, con la  cegueras actual, por causa del sistema corrupto de este mundo, que no ven en Jesús la salvación Eterna de sus Almas, están creyendo solo, lo que les conviene, para sus deleites de su carne, viviendo solo el presente natural y descuidando el futuro espiritual.

Concluimos con el Evangelio de Juan: Pero yo os digo la verdad: os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros; pero si me voy, os lo enviaré.

Cristo les anuncia la persecución por causa suya. El horizonte de estas persecuciones es judíos: “os echarán de la sinagoga,” no en sentido local, sino de la congregación de Israel! Y como la “hora” de Dios para la expansión mesiánica llega, llegará también la persecución al máximo: la muerte. Directamente las palabras son dirigidas a los apóstoles para la hora de su “ausencia,” pero el contenido doctrinal tiene mayor amplitud. La “excomunión” de la comunidad judía era practicada desde el regreso de la cautividad (Esdras 10:8).

Cuando la verdad llega a las personas sucederá dos cosas: la recibirán o la rechazaran, en esté milenio hay sectores con fobia a la Verdad de Cristo Jesús, y tramitando persecuciones, agrediendo, a los predicadores de la Verdad, porque es una generación que está acercándose, a un abismo sin retorno, con velocidades incalculables, como la generación antediluviana, como dijo el Señor, como en los tiempos de Noé.

En está al tura, nuevamente me apoyare, como en el devocional anterior, en el comentario San Agustín, tratado 94, del Evangelio de Juan.

O bien porque anteriormente le habían preguntado a dónde se iría, y les había respondido "que ellos no podrían ir a donde El iría", ahora que les asegura que se va, ninguno le pregunta a dónde, y por esto dice: "Y ninguno de vosotros me pregunta ¿dónde vas?" etc. Al irse el Señor al cielo no le preguntaron con palabras, sino que le acompañaron con su mirada. Pero veía el Señor el efecto que en sus corazones hacían sus palabras. Puesto que no tenían aún el consuelo interior del Espíritu Santo que habían de recibir, temían perder lo que exteriormente veían en Cristo. Además, puesto que el Señor siempre decía la verdad, no cabía que dudasen de que los iba a dejar. Así pues, el humano cariño los entristecía, y por esto les dijo: "Porque os he dicho esto, la tristeza se ha apoderado de vuestro corazón", etc. Pero El conocía qué era lo que más les convenía, porque la visión interior con que el Espíritu Santo había de consolarles, era mejor. Por esto añadió: "Pero os digo, en verdad, que os conviene que yo me vaya",

Exalto la expresión del Señor: Pero yo os digo la verdad: os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros; pero si me voy, os lo enviaré.
Que Bendición es saber que el Señor cumplió, no solo a los Apóstoles, sino que hoy esa promesa es real, para poder predicar el Santo Evangelio del Señor Jesucristo y desarrollar el ministerio en la tierra, convenía que El Espíritu Santo nos Ayudara en esta ardua labor, Gracias Espíritu Santo.



Recomendaciones para todos los lectores del Devocional de Fe y Vida, por favor leer los textos mencionados, para mayor compresión, Gracias.

Oremos: Bendito Señor, Hosanna, Hosanna. Gracias por estar unido en ti, por tu Amor, Gracias por Liberarnos de Egipto y de mano del Faraón, Gracias por escuchar nuestras oraciones, ayudarnos a perdonar y aceptar el perdón, ayúdanos a entregarte esas ares que son rebeldes, maliciosas, reconocemos que fuera de ti Papito Dios a quien acudiremos, somos Bendecidos por la Obra de tu hijo Jesús en nosotros y la dirección del Espíritu Santo en nuestras vidas, que nos impulsa a esté ayuno de abstinencia de la carne, para ayudarnos a ver claramente el Propósito por el cual tu nos creaste, y pedimos como Joel:
 Rasgad vuestro corazón, y no vuestro vestido. Volvemos a ti  nuestro Eterno Dios; porque tú eres bondadoso y clemente, lento para la ira, grande en Misericordia, Amor, y pronto para desistir del castigo. Gracias, Amen, Dios Es Bueno. Trinidad en Unidad y Unidad en Trinidad. Un Solo Dios Verdadero, de Verdadero Dios.

Canción de meditación: Jesús es el centro, Israel Houghton.

Lecturas bíblicas: (Salmo 94; Zacarías 12; 9-10; 13:1,7-9 Juan 16: 1-15)


Bendiciones en este día,
Gracia y Vida
Rev. Nelson Castellanos T.
Centro Internacional Sembradores de Fe y Vida.
Colombia - Barranquilla.

Image Hosted by ImageShack.us